Atención

Si trabajas en España como nómada digital, hay un impuesto que no tendrás que pagar: de qué se trata

La visa de nómada digital de España ofrece atractivas ventajas fiscales, incluyendo un 24% de tasa impositiva hasta los 600.000 euros de ingresos obtenidos en el país.

La visa de nómada digital de España, introducida en diciembre de 2022, presenta beneficios fiscales significativos que la hacen atractiva para trabajadores remotos de todo el mundo. Esta visa permite a los extranjeros vivir y trabajar en España bajo ciertas condiciones, disfrutando de un régimen fiscal especial. 

Los titulares de la visa de nómada digital, considerados no residentes a efectos fiscales, están sujetos a una tasa impositiva fija del 24% sobre los ingresos obtenidos en España hasta 600.000 euros, en lugar de enfrentar las tasas progresivas que pueden alcanzar hasta el 50% dependiendo de la región. Para ingresos que superen esa cantidad, la tasa fija sería del 47%, tal como explican en el blog especializado Inmigration Spain.

Los extranjeros que trabajen en España deben pagar una cuota fija del impuesto a la renta, en lugar de una tasa progresiva, como en muchos otros países de Europa. (Imagen: archivo)

Además, los nómadas digitales se benefician de la Ley Beckham, permitiéndoles ser considerados como no residentes a efectos fiscales si trabajan para una empresa como empleados, aunque esta ventaja no se extiende a los freelancers. 

¿Qué es la Ley Beckham?
Se trata de un régimen fiscal especial que permite a los extranjeros que se trasladen a trabajar a España pagar una cuota fija de IRPF de un 24% independientemente de los ingresos que obtengan en nuestro país.

Este régimen especial evita la tributación progresiva y reduce significativamente la carga fiscal. Sin embargo, es importante cumplir con el requisito de no haber sido residente en España durante los últimos cinco años para calificar para este régimen.

Un aspecto destacado de la visa de nómada digital es que los ingresos generados fuera de España no están sujetos a impuestos, lo que proporciona una gran ventaja para aquellos cuyos ingresos provienen principalmente de fuentes internacionales. 

Esto, junto con la tasa de impuestos reducida para ingresos obtenidos dentro de España, hace que la visa de nómada digital sea una opción atractiva para profesionales de todo el mundo que buscan un cambio de escenario sin comprometer sus obligaciones fiscales.

Un aspecto destacado de la visa de nómada digital es que los ingresos generados fuera de España no están sujetos a impuestos. (Imagen: archivo)

Es crucial para los interesados en esta visa consultar con un abogado fiscal para comprender completamente su situación y asegurarse de aprovechar al máximo los tratados de doble imposición que España pueda tener con otros países, evitando así la doble tributación.

Temas relacionados
Más noticias de Nómades digitales