

La pensión de viudedad está pensada para aquellas personas que han tenido un vínculo matrimonial con un fallecido. A través de la ayuda económica, se pretende satisfacer la pérdida de dinero que se origina con la muerte de la pareja.
En este marco, cabe aclarar que quien decida contraer matrimonio de nuevo, cambiará su situación por completo ya que la Seguridad Social entendería que no sería necesario que la persona siga percibiendo la pensión.
Asimismo, aclaran en qué situaciones se podría conservar la paga, para lo que es necesario cumplir con una serie de requisitos.

¿Cómo mantener la pensión de viudedad si contraes nuevo matrimonio?
La Seguridad Social solicita que para conservar la pensión de viudedad se alcancen una serie de requisitos:
- Ser mayor de 61 años o menor y tener reconocida también una pensión de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez o acreditar una discapacidad en grado superior al 65%.
- La pensión de viudedad debe constituir la principal o única fuente de ingresos del pensionista. Se entiende que constituye la principal fuente de ingresos, cuando el importe de la misma represente, como mínimo, el 75% del total de ingresos de aquél, en cómputo anual.
- Tener el matrimonio o pareja de hecho unos ingresos anuales, de cualquier naturaleza e incluida la pensión de viudedad, que no superen dos veces el importe, en cómputo anual, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en cada momento.
Si no se cumple esta última condición, la persona en cuestión podría seguir percibiendo la paga, pero se le rebajaría el importe para que no rebase el límite fijado, según recoge el portal Noticias Trabajo.
En caso de que no se cumplan estas exigencias que impone la Seguridad Social, la persona viuda perdería la prestación al casarse de nuevo.

¿Qué ocurre si muere la nueva pareja?
Se podría dar el caso de que una persona que recibía una pensión de viudedad y que se casó nuevamente sufra otra pérdida de su cónyuge, lo que le daría derecho a una nueva prestación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pensiones de viudedad no se pueden acumular, lo que significa que solo se puede recibir una de las dos prestaciones. La persona tendría que elegir entre la pensión de viudedad anterior o la nueva, pero puede combinarla con otras prestaciones como la pensión de jubilación o la de incapacidad permanente.
¿Cuánto se cobra por la pensión de viudedad en 2023?
La pensión de viudedad se abona mensualmente, en 12 pagas ordinarias, a las que se suman 2 pagas extraordinarias, que se efectúan en junio y noviembre.
Los importes máximos y mínimos son:
- Si tienes cargas familiares: 11.688,60 euros anuales; pasa de 834,80 euros a 905,76 euros mensuales.
- Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.103,80 euros anuales; pasa de 721,70 euros a 783,04 euros mensuales.
- Si tienes entre 60 y 64 años: 9452,80 euros anuales; pasa de 575,20 euros a 624,09 euros mensuales.
- Menores de 60 años sin cargas: 7655,20 euros al año; pasa de 546,80 euros a 593,27 euros mensuales.












