Repuntó el precio del combustible: con estos trucos podrás ahorrar unos cuantos euros
Con las subidas de precios es fundamental tener en cuenta varios "trucos" para optimizar el combustible utilizado y reducir el gasto.
Luego de una semana con el precio estancado, la gasolina y diésel han vuelto a las subidas en los últimos días. El litro de gasolina en España se situaba en una media de 1,644 euros: un incremento del 0,73%.
En el caso del diésel, ha subido un 0,18%, hasta situarse en los 1,592 euros. En este contexto, es fundamental tener en cuenta varios "trucos" para optimizar el combustible utilizado y reducir el gasto.
Salarios 2023: ¿cuánto gana un psicólogo del sector público y privado en España?
Precio de la gasolina en España: cuánto cuesta recargar
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
La invasión rusa de Ucrania el año pasado ha provocado fuertes consecuencias a nivel económico en todo el mundo. Entre ellas, que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 y hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa dinámica.
Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press, el litro de gasolina en España se situaba en una media de 1,644 euros; con lo que, llenar un depósito medio de 50 litros cuesta de media unos 82,2 euros. En cuanto al gasoil, unos 79,6 euros.
Con estos 5 trucos podrás ahorrar gasolina y euros
En este contexto, sumadas las dificultades que los españoles enfrentan en el plano económico por la inflación en general y la suba de alimentos, es fundamental ahorrar algunos euros en la carga de combustible. Toma nota de estos 5 consejos:
1. Comprueba la presión de tus neumáticos
Los neumáticos deben ir hinchados a la presión indicada por el fabricante y, de acuerdo con las condiciones climatológicas (con mucho frío el neumático necesita un poco más de presión, por ejemplo). Conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la correcta hace que el consumo aumente en un 2% en áreas urbanas y un 4% en las interurbanas.
2. Llevar solo lo imprescindible
Es importante racionalizar el volumen y el reparto de la carga que lleves en el coche. No solo es una cuestión de espacio, conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare hasta un 6%.
Un buen consejo es no utilizar el coche de almacén. Es una forma fácil y práctica de gastar menos en gasolina y ahorrar unos euros a final de mes.
Propiedades: ¿cuánto es la multa si alquilas una vivienda de manera ilegal?
Anti inflación: 5 formas de invertir tu dinero para no perder más euros
3. Si te paras más de un minuto, apaga el motor
En paradas prolongadas, de más de un minuto, es recomendable apagar el motor, ya que, un motor al ralentí consume carburante, aunque en la consola de tu coche ponga que el consumo es 0,0 l/100 km.
4. Uso correcto del aire acondicionado
Para despejar dudas acerca de esta cuestión, debes tener en claro en qué situaciones el aire acondicionado hará que el gasto de gasolina sea mayor. Cuando viajes en autopista, el aire acondicionado será una mejor opción que abrir las ventanillas del coche.
En el segundo caso, además de ser un riesgo para tu seguridad cuando viajas a alta velocidad, el hecho de que estén abiertas afecta directamente a la aerodinámica del vehículo. En ese caso, el viento entra en el interior y la resistencia contra el aire es mayor. Es aquí donde el consumo de combustible va a aumentar.
Entonces, si quieres reducir el consumo de combustible, en ciudad es mejor que vayas con las ventanillas bajadas y, en carretera, mejor viajar con las ventanas cerradas y el aire acondicionado conectado.
5. Planifica adecuadamente tu viaje
Esto te permitirá llegar a tu destino de la manera más rápida, fácil, segura, y, además, ahorrar combustible. Alargar solo diez minutos el viaje de una hora puede provocar un aumento del consumo en gasolina o gasoil de hasta un 14%.