

Mientras todas las miradas están puestas en las novedades de la OPA hostil que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell, Solaria Energía y Medio Ambiente está protagonizando una semana de verdadera locura. A dos horas del cierre de la sesión, la acción sube un 4,89%, incremento que empuja a un alza acumulada en los últimos tres días superior al 18% contabilizando el comportamiento de hoy.
Si se toman los últimos cinco días, la revalorización de su papel alcanza el 17,12%, subidas que llevan a una ganancia del valor en lo que va de año de 59,31 puntos porcentuales.
La locomotora en la que se convirtió la energética está, gracias también al avance de Indra (3,44%) y Grifols (3,34%), a punto de llevar al Ibex 35 a su mayor récord histórico: 16.000 puntos. Pasadas las 15:00 horas, el selectivo español alcanza los 15.575,80. La hemeroteca dice que la última vez que estuvo por encima de los 15.000 puntos fue en enero de 2018 cuando tocó los 15.002.
Esta escalada de Solaria refleja la entrega de los inversores tras una serie de muy buenas noticias. La secuencia comenzó con la publicación de los resultados financieros del pasado martes, día en el que la energética comunicó beneficios de record.

A este empujón le siguió otro. Esta mañana la empresa, que tiene como accionista principal Stoneshield Holding, fondo, fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola y Juan Pepa, con una participación del 9,321% (Goldman Sachs y DFA Investment, aparecen como socios de referencia), anunció que obtuvo la aprobación para instalar 780 MWh de baterías en su complejo solar de Garoña, profundizando, así, su estrategia de combinar generación renovable y almacenamiento a gran escala en España.
Por último, Bank of America (BofA) mejoró hoy su consejo sobre el valor, al que ahora recomienda 'comprar' y sitúa el precio objetivo de sus acciones en 15 euros, valoración que dibuja un potencial alcista cercano al 30% para Solaria.
Resultados historicos para Solaria
En el primer semestre la compañía logró una facturación de 155 millones de euros, lo que supone una subida del 59% respecto al mismo periodo del año anterior, y duplicó su beneficio neto hasta los 82 millones, cifra que explica un fortísimo incremento que alcanza un 97%.
En tanto, el Ebitda ascendió a 140 millones de euros, un 66% más, lo que le permite a Solaria consolidar la solidez financiera del grupo. Además, la empresa reafirmó su compromiso de alcanzar 255 millones de Ebitda a final de año.
Lo cierto es que estos resultados consolidan a Solaria como uno de los actores más sólidos de la transición energética europea, con casi 2 GW en operación, y la meta de superar los 3 GW antes de final de año, al tiempo que acelera su expansión internacional con proyectos en Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido.
En paralelo, la compañía continúa ejecutando su programa de recompra de autocartera, anunciado en el primer trimestre, con el objetivo de alcanzar hasta el 10% del capital social. "Esta estrategia refuerza la retribución al accionista y refleja la confianza del consejo en el valor intrínseco de la compañía", declaró en la presentación de la cuenta de resultados.
La renovable, además, invirtió 165 millones de euros en nuevas plantas en el primer semestre del año que, a estas puestas en marcha, se les suma el inicio de obras de más de 1,3 GW adicionales, que elevan a 4,4 GW la potencia en operación y en construcción.
Aprueban el almacenamiento en Garoña
Solaria obtuvo la luz verde ambiental para instalar 780 MWh de baterías en su complejo solar de Garoña (710 MW), uno de los mayores proyectos fotovoltaicos de España.
Vale destacar que Solaria ya cerró la adquisición de 1362 MWh de baterías en 2025, de los cuales un primer bloque de 116 MWh entrará en operación antes de fin de año. El resto se conectará de forma progresiva en 2026. A nivel europeo, la empresa gestiona un pipeline de 6 GWh de almacenamiento, con 2,3 GWh ya asegurados.
La empresa aclaró que el plan de hibridación y digitalización de activos no solo apunta a optimizar la eficiencia operativa, sino también a diversificar ingresos a través de servicios auxiliares y arbitraje eléctrico. Solaria subraya que el almacenamiento será clave para su expansión en Europa, junto con el desarrollo de centros de datos sostenibles.
Los analistas y Bank Of Amerca se rinden ante Solaria
Los expertos de BofA mejoraron su consejo sobre la compañía a 'compra'. En su informe, el banco destaca la reducción del riesgo y su mayor atractivo tras la corrección experimentada a finales de agosto (-27%). Por lo que consideran que "el impulso positivo continuará".
"La valoración no es exigente, con un EV/EBITDA 2026-27 de 8x frente a la energía limpia de 9x, y un convincente potencial alcista-bajista de entre +95% y -40%", afirma la entidad estadounidense en el informe presentado esta mañana.
También Renta 4 mostró su confianza en el valor, a pesar de que buena parte de las ganancias proviene de la venta de su filial inmobiliaria (Generia) a Stonepeak por unos 125 millones de euros.
El banco de inversión español está conforme en que Soliaria mantenga su programa de recompra de acciones por un 10% del capital, con el argumento que refuerza la confianza del equipo gestor en el valor intrínseco de la acción.
Renta 4, además, identifica dos catalizadores relevantes para su negocio: el almacenamiento en baterías (BESS), con 1,4 GWh en desarrollo y la primera batería prevista en operación antes del Capital Markets Day, que se celebrará el 17 de noviembre, en Londres.
El segundo de los catalizadores refiere a los centros de datos, con avances en la tramitación de proyectos en España, Italia y Alemania














