

El Grupo Parlamentario Sumar ha anunciado una proposición de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard.
Tesh Sidi, portavoz del grupo parlamentario Sumar, ha presentado este lunes la iniciativa, en la que también reclaman al Ejecutivo que impulse políticas y normativas europeas para reducir la dependencia de esas dos compañías, que, según explica Sumar, son las dueñas de las infraestructuras y de las reglas internacionales de los pagos con tarjeta.
Sidi ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) ha completado la fase de estudio del euro digital, por lo que ahora se debe impulsar su adopción como una primera medida de respuesta a la "guerra declarada" por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los ciudadanos europeos.
Ha añadido que "nos urge tomar la iniciativa ante esta guerra económica" y que Europa pueda recuperar la soberanía en materia de pagos, para lo que considera que el euro digital es una oportunidad.
Euro digital: en qué consiste la propuesta
La iniciativa de Más Madrid, una de las formaciones políticas integradas en Sumar, también reclama impulsar la educación financiera y digital para la divulgación del euro digital; así como impulsar en España la adopción del reglamento eIDAS2, con el fin de que la ciudadanía tenga un medio de identidad digital europeo armonizado.
Según la iniciativa de Sumar, esto permitiría y facilitaría los pagos digitales, y proporcionaría un mayor control de las transacciones.
Sumar, en su proposición, señala que los sistemas internacionales de tarjetas son predominantes en el mercado de pagos transfronterizos, y Visa y Mastercard son los más importantes, con una cuota de mercado combinada de casi el 90%.

A finales de 2024 circulaban en España 94 millones de tarjetas (51 millones de débito y 43 millones de crédito), según datos del Banco de España que cita Sumar en su iniciativa.
Con ellas, se hicieron ese año más de 9200 millones de pagos en los más de 2,6 millones de datáfonos instalados en España, por un valor de 271.000 millones de euros.
Aunque ese importe sólo representa el 3% del total de los pagos minoristas con medios digitales (entre los que se encuentran las transferencias y las domiciliaciones o adeudos), concentran el 66% de todos los pagos realizados en España por medios digitales, lo que supone dos de cada tres pagos digitales, según datos de Iberpay, administradora del Sistema Nacional de Compensación Electrónica.
La diputada de Sumar ha dicho que no debemos permitir que una infraestructura estratégica siga en manos de dos multinacionales estadounidenses y ha urgido a la adopción del euro digital, ya que Europa no cuenta hoy con una alternativa propia, dado que proyectos anteriores no lograron romper la dependencia estructural de Europa en sistemas de tarjetas de pago.
Fuente: EFE













