

En esta campaña de laRenta, Hacienda informó que quienes perciban ingresos inferiores a los 35.200 euros se verán obligados a hacer frente a una factura fiscal más elevada de lo que habían anticipado. Esta situación se debe a la reducción en las retenciones del IRPF que entró en vigor a principios de 2023, con el objetivo de aumentar el salario neto mensual de los trabajadores.
Sin embargo, esa disminución de las retenciones tiene como consecuencia un pago adicional cuando llegue el momento de regularizar la declaración.

Hacienda: los que cobren sueldos más bajos pagarán más de Renta
Desde comienzos de 2023, Hacienda implementó una medida para reducir las retenciones en las nóminas de los trabajadores. La intención era que los contribuyentes con sueldos más bajos pudieran percibir un salario neto algo más alto mes a mes.
Sin embargo, lo que parecía una buena noticia a corto plazo, se ha convertido en un problema para los trabajadores que ahora se enfrentan a un saldo a pagar mayor al esperado en su declaración de la Renta.
Para los trabajadores cuyos ingresos se encuentran entre los 22.000 y los 35.200 euros anuales, este ajuste puede suponer un desembolso adicional de entre 400 y 900 euros, dependiendo de su situación personal y familiar.
A pesar de que no se paga más IRPF que antes, los contribuyentes deberán abonar lo que no se había retenido durante el año, lo que genera una "regularización" a la hora de realizar la declaración.

¿Por qué los sueldos más bajos sufrirán más esta situación?
Una de las principales razones por las que quienes perciben entre 22.000 y 35.200 euros se verán más afectados es que la medida de reducción de retenciones fue más beneficiosa para los trabajadores con sueldos cercanos al mínimo. En su caso, la retención aplicada durante el año fue mucho menor, lo que ahora se traduce en un mayor ajuste a final de campaña.
Por lo tanto, el problema es claro: cuanto menos te retienen durante el año, mayor es la cantidad que tendrás que regularizar a la hora de presentar la declaración.
Factores que afectan el impacto en la declaración de la Renta:
Situación familiar: las personas con cargas familiares como hijos o dependientes pueden ver una retención más baja, lo que aumenta el impacto a la hora de regularizar.
Los ingresos: aquellos más cercanos a los 35.200 euros anuales experimentarán un ajuste moderado en comparación con quienes están más cerca del umbral de los 22.000 euros.
La retención desde enero de 2023: aquellos que hayan tenido retenciones muy reducidas durante el año verán una mayor "sorpresa" a la hora de hacer la regularización.
Hacienda: recomendaciones para un mejor control fiscal
Revisa la retención que aparece en tu nómina y calcula cómo será el ajuste anual.
Informa a Recursos Humanos si deseas incrementar la retención mensual.
Utiliza simuladores fiscales de la Agencia Tributaria o consulta con un experto para tener una estimación precisa de lo que deberás pagar.












