

La situación de los alquileres en España es cada vez más alarmante, pues los precios no dejan de subir, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. La escasez de oferta, el auge del alquiler turístico y la especulación agravan el problema, por lo que los jóvenes y las familias con ingresos medios lo tienen cada vez más difícil.
En este contexto, el Gobierno ha aprobado medidas como la Ley de Vivienda o la regulación en zonas tensionadas. No obstante, muchos expertos creen que no es suficiente. Reclaman más vivienda pública y un control más efectivo.

Según el último informe de precios de venta de Idealista correspondiente a julio, el alquiler en la Comunidad de Madrid ha experimentado un aumento del 12,3% en comparación con las cifras registradas en el mismo mes de 2024. Sin embargo, conviene considerar un escenario hipotético: que el propietario no haya ajustado el importe durante varios años y, por distintas razones, decida aplicar en un único ejercicio la subida acumulada de todo ese tiempo.
Palo para los inquilinos: "Si el propietario no te actualiza el precio del alquiler en 5 años, te lo puede subir de golpe"
Alberto Sánchez, abogado, conocido en redes sociales por subir vídeos de legislación de la vivienda, contestó a esta pregunta en relación a la petición de un usuario. "Si el propietario se olvida de actualizarte el alquiler durante varios años, hasta cinco, te los puede actualizar todos de golpe", afirma. Por el contrario, hay una serie de matices que cabe explicar.
"Evidentemente tiene que venir prevista esta subida en el contrato de alquiler, si no viene nada no te lo podría subir", exclama, por lo que es importante en estos casos saber lo que uno firma para estar al tanto de estas posibilidades, que en realidad el casero sí que las sabe.
Para explicar el proceso de incremento, retoma el comentario anterior y detalla cómo se aplicaría de forma inmediata la actualización correspondiente a tres años. "Lo primero que tiene que hacer el propietario es notificar por escrito al inquilino que le va a subir el alquiler por estos tres años", señala.
En dicha comunicación, además, deberá especificar con datos concretos el cálculo según los índices que influyen en este tipo de casos. "Tiene que indicarle al inquilino cuál ha sido el IPC o el IRAV que le tiene que aplicar, es decir, un dos por ciento, un uno con cinco,... y hacer el cálculo matemático sobre la renta que está pagando", agrega.
Un factor importante a tener en cuenta
"Tendría que pagar la renta actualizada (el inquilino) el mes siguiente", indica. Este factor es de suma importancia, ya que, muchos propietarios suelen desestimarlo con motivo del desconocimiento del ciudadano medio.
Asimismo, la subida del alquiler no es retroactiva y, por ende, el propietario no podría reclamar las sumas que no se han pagado en función de las actualizaciones.













