

Los funcionarios y los sindicatos tendrán un aumento del 0,5% de su nómina. La medida fue avalada por el Consejo de ministros con carácter retroactivo a partir de enero y cuenta con una subida en la nómina de 180 euros.
El aumento formará parte del último acuerdo salarial con los sindicatos correspondiente a la parte variable que viene con la inflación. Ahora, el Consejo de Ministros deberá avalar la aplicación de este incremento e informar el Boletín Oficial del Estado (BoE), para que los trabajadores vean sus nóminas.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó en conferencia de prensa que en "las empresas públicas y sector público ese incremento también opera, pero se sujeta también al convenio y, por tanto, a la interlocución sindical con la representación legítima que tenga cada ente instrumental, pero esta subida apela a todo el conjunto de empleados, funcionarios locales y de comunidades".

¿Quiénes tendrán aumento?
Los trabajadores de la función pública de las Comunidades Autónomas tendrán el incremento debido a que representan el 60% de los empleados del Estado.

¿Cuándo cobrarán los funcionarios la suba de 180 euros?
La suba de los 180 euros se pagará con carácter retroactivo y los funcionarios percibirán a partir de la nómina de octubre luego del último acuerdo con los sindicatos.
El aumento retributivo se realiza por establecerse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado correspondiente a 2023, que señala esta posibilidad en caso de que "la suma del IPC Armonizado (IPCA) de 2022 y del dato de IPC adelantado por el INE del mes de septiembre de 2023 fuera superior al 6%".
Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Función Pública informó que "en el primer caso, el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el segundo ha alcanzado el 3,2%. Esto da como resultado un porcentaje del 8,7%, lo que mandata a llevar a cabo esa subida de medio punto".
Por otro lado, Montero anunció que hay una suba para los funcionarios en los primeros meses del 2024 en una nueva subida del 0,5%, retroactiva desde el 2023 en el caso que el crecimiento del PIB español alcance este año el 2,1%.












