Inmuebles

Murió la Ley de Alquileres: los propietarios ya no podrán alquilar sus viviendas si no cumplen con este requisito

La medida obligará a miles de propietarios a reformar sus pisos o casas si quieren mantenerse activos en el mercado.

En esta noticia

El acceso a la vivienda en España ya venía siendo un reto por el encarecimiento del mercado y la falta de oferta. Según datos recientes, los pisos en alquiler reciben hasta 50 solicitudes en apenas dos horas de ser publicados. 

En medio de este contexto complejo, entra en vigor una nueva normativa que marcará un antes y un después para propietarios y arrendatarios: desde el 1 de enero de 2030, todas las viviendas que se vendan o alquilen deberán tener una calificación energética mínima de E.

Este nuevo requisito surge de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética, que tiene como objetivo reducir drásticamente las emisiones contaminantes procedentes de edificios. Y es que el sector de la construcción representa más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea.

La medida implica que quienes no cumplan con el mínimo exigido no podrán ni vender ni alquilar sus inmuebles. Para muchos propietarios, esto supondrá un desafío económico, especialmente si se trata de viviendas antiguas con sistemas de calefacción obsoletos o escaso aislamiento térmico.

Murió la Ley de Alquileres: muy pronto los propietarios ya no podrán alquilar sus viviendas si no cumplen con este requisito. Fuente: Archivo

¿Qué cambia exactamente en la normativa de eficiencia energética?

Hasta ahora, bastaba con contar con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE), que calificaba el inmueble de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Pero el cambio normativo introduce un límite mínimo obligatorio: en 2030 será la letra E, y en 2033 subirá a la letra D.

"El certificado energético deja de ser un trámite y se convierte en un requisito obligatorio para poder operar en el mercado inmobiliario", advierten desde la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).

Además, todas las viviendas anunciadas en portales inmobiliarios deberán incluir esta calificación de forma visible. En caso de no cumplir con el mínimo exigido, el propietario deberá reformar la vivienda antes de ofrecerla al mercado.

Reformas obligatorias: ¿qué impacto tendrán para los propietarios?

La FAI estima que cerca del 85 % del parque inmobiliario en España necesitará algún tipo de reforma para adaptarse a la nueva exigencia. El envejecimiento del parque de viviendas es uno de los grandes retos:

  • El 41,4 % de las viviendas tienen entre 30 y 49 años.

  • El 29,6 % tienen entre 50 y 69 años.

  • El 29,9 % superan los 70 años.

Esto significa que millones de viviendas podrían quedar fuera del mercado legal si no se adaptan. Entre las reformas más comunes se encuentran:

  • Sustitución de ventanas por modelos con mejor aislamiento.

  • Renovación del sistema de calefacción o refrigeración.

  • Instalación de energías renovables (como paneles solares).

  • Mejora en la iluminación y los electrodomésticos.

¿Cuánto cuesta obtener el certificado de eficiencia energética?

El proceso comienza contactando con un técnico certificado (arquitecto o ingeniero), que realiza una inspección del inmueble y calcula su nivel de eficiencia. El precio puede variar entre 60 y 150 euros, según la ciudad y el tamaño de la vivienda. La validez del certificado es de 10 años.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aclara: "La obtención del certificado otorga el derecho a utilizar la etiqueta energética oficial durante su validez, y su presentación es obligatoria para vender o alquilar cualquier vivienda."

Ayudas y subvenciones disponibles para propietarios

Conscientes del coste que supone adaptar millones de viviendas, la Unión Europea y el Gobierno español ofrecen subvenciones a través de los Fondos Next Generation. Existen dos tipos de ayuda destacadas:

  1. Ayuda directa de hasta 3.000 euros
    Para quienes logren reducir al menos un 7 % de demanda energética o un 30 % de consumo de energía no renovable.

  2. Subvención de hasta 18.800 euros
    Incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta ayuda se concede si las reformas mejoran la eficiencia energética en al menos un 30 %. Aplica a rehabilitaciones completas: fachadas, ventanas o sistemas de climatización.

"Estas ayudas suponen un alivio económico para los propietarios, pero también un incentivo para modernizar el parque de viviendas", explican desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Calendario obligatorio para los propietarios

  • Desde ya: el certificado energético es obligatorio para vender o alquilar, aunque no se exige una nota mínima.

  • Desde el 1 de enero de 2030: solo se podrán vender o alquilar viviendas con calificación E o superior.

  • Desde 2033: será obligatoria la calificación mínima D.

Murió la Ley de Alquileres: muy pronto los propietarios ya no podrán alquilar sus viviendas si no cumplen con este requisito. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres