En esta noticia

Tras los aumentos de la canasta básica, energía y gasolina en España cada vez es más complicado llegar a fin de mes y ahorrar una parte del sueldo. La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado en el país una décima en enero de 2023, hasta el 5,8%.

Según el último reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación ha subido hasta el 7,5%, la cifra más alta desde diciembre de 1986, sin tener en cuenta los alimentos no elaborados ni productos energéticos.

Ante esta situación, los ahorristas tienen el método de los 30 días para no llegar ajustados a fin de mes.

¿Cómo es el método de ahorro de 30 días?

El objetivo del método de ahorro de 30 días es que las personas puedan guardar dinero de forma graduada. Lo ideal es preservar un euro el primer día del mes, guardar dos euros, el tercero, tres, y así hasta terminar el mes.

Si se logra ahorrar esta cantidad de dinero en 30 días, se podrá obtener un total de 465 euros a fin de mes. El reto es aumentar la cantidad anterior continuamente. Si se inicia cada mes a lo largo del año, en total se puede obtener casi 5.600 euros.

Los españoles son los menos pesimistas entre los consumidores europeos

Según la última edición del informe EY Future Consumer Index, los españoles son los menos pesimistas entre los consumidores europeos. Los países más preocupados por la inflación son Alemania en el primer puesto con un 75%, siguiéndole Reino Unido (34%) e Italia (33%).

España está posicionada en el cuarto puesto. De acuerdo al estudio, el 43% de los encuestados en el país, esperan que "el contexto económico sea parecida, frente al 32% que estima que mejorará o al 24% indica que la situación empeorará, estas cifras justifican esa tendencia hacia la contención y el ahorro".

En ese sentido, los autores del documento analizan la situación en la que está el país. "A pesar de que se han aplicado distintas medidas para tratar de moderar una inflación récord, y que las noticias muestran cómo España lidera su ralentización dentro de los países de la eurozona, la realidad es que nos encontramos ante un futuro próximo incierto que no solo nos hace replantearnos determinados cambios en nuestros hábitos de compra, sino que aumenta la tendencia hacia al ahorro como medida de cautela", detallan.

En lo que respecta al consumidor, han indicado que "están sufriendo aumento de precio en la práctica totalidad de sus categorías básicas de gasto que no habían visto en los últimos 30 años".

Algunos españoles se han visto obligados a cambiar sus hábitos. El aumento de precio generalizado ha causado un contexto de duda en la que un 36% de los encuestados ha asegurado que "les va a resultar complicado seguir con su nivel de consumo de bienes y servicios".

En este contexto económico, un 58% de los españoles redujo su gasto en productos no importantes como en ropa, zapatos y accesorios en un 41% o en bebidas alcohólicas un 39%.