Si bien el sistema bancario español muestra números robustos, la realidad es que hay muchas zonas del país que se están quedando sin oficinas. Esto es algo que se da principalmente en pueblos, donde la baja poblacional provoca el cierre de sucursales y retiro de cajeros automáticos.
Recientemente, una investigación reveló que, en una de las comunidades autónomas del país, hay un grave faltante de bancos. Esto hace que sus habitantes deban hacer viajes a otros pueblos para poder realizar operaciones presenciales.
La solución que se está ofreciendo es apenas un parche
Una investigación de Cadena Ser reveló que hay un faltante de oficinas bancarias en el 83% de los municipios de la comunidad de Castilla y León. Se estima que el 17% de la población total de esta región vive en estos lugares.
Tras el despido de 7000 trabajadores en Castilla y León y la desaparición en medio rural de la mayoría de las entidades bancarias, son las diputaciones las que están prestando este servicio mediante autobuses conocidos como "ofibus".
"En un parche lo que se está haciendo", indicó Alejandro Cano, responsable de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Castilla y León (ADICAE), entrevistado por Cadena Ser. Según el coordinador de esta asociación, los buses trabajan muchas veces a horarios intempestivos, a primera hora de la mañana o última de la tarde.
Según explicó a la cadena radial el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Castilla y León es una de las comunidades más afectadas por el cierre de oficinas bancarias en los últimos años, especialmente en el medio rural.
Entre 2016 y 2021 las provincias más afectadas han sido Palencia, León, Zamora y Salamanca, que han visto cómo se cerraban el 40% de las oficinas bancarias, porcentaje que en Valladolid se sitúa en el 38%, y por encima del 30% también se encuentra Burgos. La mejor situación, por debajo de la media nacional de cierres, son Ávila, Segovia y Soria.
Cabero también indicó que el 83% de los municipios de la Comunidad no dispone de una oficina bancaria fija abierta, lo que supone que el 17% de los castellanoleoneses no tienen acceso directo al servicio bancario presencial.
La falta de bancos perjudica a los pueblos
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) le ha reclamado a la Junta comunal que cree una entidad bancaria que preste los servicios esenciales a esta población, envejecida en la mayoría de los casos y sin posibilidad de acceder de una forma rápida y sencilla a su dinero.
Según informó la central sindical, esta entidad financiera regional estaría compuesta por las cajas rurales que quedan en Salamanca, Zamora y Soria y Cajaviva.
También han recordado que la prestación de servicios financieros es un derecho esencial para los ciudadanos y que, según los informes del Banco de España, más del 56% de la ciudadanía, especialmente las personas mayores, utilizan el dinero efectivo para realizar sus pagos diarios.
Si las medidas propuestas para mejorar este servicio obligatorio no prosperan, CCOO está dispuesta a promover una iniciativa popular para que este derecho sea una obligación por ley.