

El sueño de la casa propia se aleja cada vez más para los inquilinos, ya que el precio de la vivienda volvió a dispararse y supera el 12%, registrando su mayor incremento en casi dos décadas. Lo que obliga a muchos a seguir alquilando ante la imposibilidad de acceder a una compra.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2025 el valor de los inmuebles se encareció un 12,7%interanual, la mayor subida desde 2007, lo que consolida una tendencia al alza que ya acumula 40 trimestres consecutivos y que tensiona aún más el acceso a la vivienda.
El aumento fue más pronunciado en la vivienda de segunda mano, que se encareció un 12,8%, mientras que la obra nueva subió un 12,1%, según información de EFE.
El encarecimiento se produce en un contexto de déficit de oferta y fuerte presión de la demanda, unido a la bajada de los tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están estimulando la compraventa de inmuebles.
¿Qué comunidades registraron las subidas más destacadas?
Todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas registraron incrementos de dos dígitos.Murcia lideró la subida con un 14,6%, seguida de La Rioja y Aragón (13,7%), Castilla y León y Andalucía (13,6%), y Asturias (13,5%). También se situaron por encima de la media Melilla (13,4%), Madrid (13,3%) y Ceuta y Galicia (12,7%).

Entre los mercados más dinámicos, Cataluña vio crecer sus precios un 11,6% y la Comunidad Valenciana un 12,6%. En el otro extremo, Cantabria (10,8%) y Castilla-La Mancha (11,3%) registraron los menores incrementos.
En términos trimestrales, los precios subieron un 4 %, el mayor incremento de los últimos seis trimestres, destacando la vivienda usada con un alza del 4,2%.
¿Qué dicen los expertos sobre la evolución del mercado?
El portal inmobiliario Fotocasadescartó la existencia de una burbuja pese al fuerte repunte, al considerar que las condiciones hipotecarias continúan siendo prudentes y bajo los criterios de solvencia exigidos por el Banco Central Europeo.

No obstante, prevé que las subidas se acentúen durante 2025 en las grandes capitales y zonas costeras, donde la presión de la demanda es más intensa.
La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) coincidió en que los precios seguirán al alza debido a la falta de oferta. Para revertir la situación, proponen incentivos para propietarios, políticas de vivienda social y asequible, y un aumento en la construcción.
Por su parte, Pisos.com advirtió que difícilmente habrá un cambio en el corto plazo, ya que los factores que impulsan el encarecimiento -déficit de vivienda, demanda creciente y condiciones financieras favorables- se mantienen estables.
Además, la tasadora Tinsa informó que en agosto el precio de la vivienda subió casi un 12% respecto al mismo mes del año anterior, con las islas a la cabeza de los incrementos (16,5%), alcanzando niveles incluso superiores a los de la burbuja inmobiliaria.












