En esta noticia

Para que el salario rinda más y mejor existen muchas herramientas que se pueden utilizar, siendo tal vez la más popular de todas los depósitos a plazo fijo. Este servicio permite obtener una remuneración interesante al cabo de un tiempo, siempre dependiendo de las condiciones de cada banco.

Es verdad que durante los últimos meses del 2022 y los primeros de este 2023 los depósitos a plazo fijo habían perdido algo de terreno, pero con las recientes actualizaciones de las tasas de interés se han posicionado nuevamente.

De hecho, algunas entidades bancarias ya ofrecen remuneraciones que superan ampliamente la barrera del 3%, una cifra que era impensada durante el año pasado, situación que explica porqué este servicio tuvo una caída tan pronunciada.

Los mejores depósitos a plazo fijo para combatir la inflación y ganar más de un 3% de rentabilidad

En la actualidad, Renault Bank es el banco que tiene el plazo fijo más rentable de todos con un vencimiento a 24 meses y un porcentaje de interés que pasó del 3,03% a un 3,34% en la última semana.

La gran ventaja de esta propuesta es que, a diferencia de otras entidades que pueden llegar a ofrecer esta remuneración en el mismo plazo, solamente requiere una inversión inicial de 500 euros. Además, está respaldado por el Fondo de Garantía de Depósito de Francia con un importe de hasta 100.000 euros por depositante

Las otras buenas alternativas que hay para los inversores son las de EBN Banco y Wizink. La primera entidad cuenta con dos opciones: ofrece un 3% TAE por depósitos a dos años y un 3,15% para vencimientos a 36 meses.

En cuanto a Wizink también hay un depósito que otorga un 3% de interés, pero para poder acceder a este servicio se requiere una inversión mínima de 5000 euros, es decir, la mitad de lo que requiere EBN.