

A medida que crecen las opciones en relación con las formas de pago, se hace más notorio que los españoles prefieren no manipular dinero en efectivo.
De acuerdo con los datos difundidos por el Banco de España, en el segundo trimestre de 2022, los pagos con tarjeta en terminales de punto de venta (TPV) se incrementaron un 23,56%.
Es que, aunque España sea el segundo país con mayor proporción de cajeros por habitantes de la eurozona, los ciudadanos no lo eligen.
Cuál es el método de pago más utilizado por los españoles
La pandemia marcó también, sin dudas, un antes y un después en la utilización de métodos de pago.

Las transacciones con tarjeta continuaron con su tendencia ascendente y aumentaron tanto en número de operaciones (un 23,56%), como en el importe (un 25,05%). Tocó así máximos históricos.
El parque de TPVs creció un 7,24% en el segundo trimestre: hay un total de 2,31 millones de terminales. De manera paralela, según los datos del organismo oficial, aumentó un 1,44% el número de tarjetas en circulación, hasta 87,98 millones.
En su mayoría, esto fue impulsado por el aumento de las tarjetas de crédito (que creció un 7,12%), en contra de la caída en un 2,95% de las tarjetas de débito.
Menos cajeros automáticos, más efectivo
Un dato que llama la atención es que la retirada de dinero en efectivo de cajeros ubicados en España aumentó en el segundo trimestre.

Se concretaron con 170,8 millones de operaciones (es decir, una suba del 2,75%) por un importe de 29.737 millones de euros (una suba del 6,65%). Pese a este incremento, se sitúa en niveles significativamente inferiores a los registrados en 2019, antes de la pandemia de COVID-19, cuando en un año se registraron más de 900 millones de operaciones de retirada de efectivo.
Por otra parte, el número de cajeros automáticos en el país cayó un 3,66% en comparación con un año antes. Así, la red al cierre del semestre era de 46.530 unidades, 57 más que tres meses antes.












