

En esta noticia
CaixaBank ha presentado cuáles son sus perspectivas económicas para el 2023 en España y cuáles son los tres focos que tendrán que vigilar los inversores por la influencia que generará en los mercados.
Además, se refirió a lo que podría llegar a pasar con la inflación durante este año y que les deparará a los tipos de intereses de las autoridades monetarias.

Los 3 factores a vigilar
El banco aseguró que el "contexto internacional ejercerá una fuerte influencia en el devenir económico de 2023" y que estos serán los tres factores que tendrán que "vigilar" los inversores:
- El conflicto entre Rusia y Ucrania: la evolución de la guerra "ha generado tensiones internacionales más allá del conflicto".
- Crisis energética: "en parte fruto de la guerra de Ucrania y de los calendarios de descarbonización de las principales economías en la lucha contra el cambio climático".
- "La política monetaria, dirigida a combatir la inflación".
"Aunque, a nivel general, se prevé un recorte en la capacidad adquisitiva de los hogares y una desaceleración de las principales economías, España presenta un panorama algo más optimista", auguró CaixaBank en un comunicado.
¿Qué pasará con la inflación en 2023?
Según las predicciones económicas publicadas por la entidad bancaria, "la inflación en 2023 bajará", aunque podría crecer por el "precio de la energía y el de las materias primas".
El economista de CaixaBank Research Oriol Carreras explicó en un artículo de la entidad que "si en un principio el repunte de la inflación se pudo tomar como pasajero, el impacto sobre el crecimiento en los estados iniciales del shock debería haber sido pequeño, dado que los agentes no ajustan demasiado sus decisiones de gasto".

"Pasado un tiempo, cuando los agentes internalizan la mayor persistencia del repunte de precios, las decisiones de gasto se ajustan en mayor medida y aflora un mayor impacto macroeconómico", destacó Carreras y apuntó que el aumento de precios "podría bajar del 8,5% de 2022 al 4,5% en 2023".
¿Qué pasará con los tipos de interés?
Para finalizar, el informe que realizó CaixaBank aseguró que "las autoridades monetarias mantendrán su política de atajar la inflación a través de subidas de tipos de interés hasta que la misma se estabilice". Algo que generará que "continúen en aumento en el primer y segundo trimestre de 2023".
En relación a la economía de los hogares españoles, la entidad aseguró que "la combinación del aumento de la inflación y la subida de los tipos de interés" seguirán afectando a la capacidad adquisitivas de los ciudadanos.
"Se prevé que el crecimiento se ralentice a medida que la economía se ajuste a la crisis energética. Con este trasfondo, tan solo podemos desear que todos estos ajustes nos conduzcan a una economía mejor preparada para hacer frente a desafíos venideros", concluyó Carreras.












