La inflación sube en septiembre hasta el 3,5% por la electricidad y los carburantes
Según los datos publicados por el INE, los precios de consumo subieron en septiembre un 3,5% en tasa anual, es decir, nueve décimas más que en agosto.
En septiembre, los precios al consumo experimentaron un aumento del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un incremento de nueve décimas con respecto al mes de agosto, cuando la suba fue del 2,6%.
Este aumento se debe principalmente al incremento en el costo de la electricidad y los combustibles.
Frente a esto, la tasa anual de inflación subyacente -el índice general sin alimentos ni productos energéticos- disminuyó tres décimas, hasta el 5,8%, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hola Bankinter: estos son todos los servicios financieros que ofrecen para los mayores de 65
La evolución del índice general, explica el INE, se debió principalmente, al incremento de los precios de la electricidad, que disminuyeron en septiembre de 2022.
También destaca, aunque en menor medida, la subida de los carburantes, frente a la bajada registrada en septiembre del año anterior.
Se trata del tercer mes consecutivo de incremento en la tasa interanual de la inflación y de la mayor subida en un solo mes desde junio de 2022. En tasa mensual, los precios de consumo registraron en septiembre una subida del 0,2% respecto al mes de agosto, según este indicador adelantado del IPC.
Consumo: estas son las dos cremas más baratas que destaca la OCU y salen menos de 7 euros
Nuevo aumento en combustibles: ¿cuánto cuesta el litro de gasolina y gasóleo ahora?
Tasa de IPCA en Europa: alza anual del 3,2%
En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 3,2 %, ocho décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 0,6 %.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos han valorado la moderación de la inflación subyacente hasta la menor tasa desde junio del pasado año, y han señalado que España lleva "más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro".
También inciden en que las medidas de política económica adoptada por el Gobierno "están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios".
Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de septiembre se publicarán el próximo 13 de octubre.
Fuente: EFE