

A pesar de no cumplir con las expectativas, Inditex se dispara en Bolsa un 6,35% a primera hora de la tarde tras la presentación de los resultados del primer semestre de este ejercicio. La textil obtuvo un crecimiento del 1,6% en sus ventas, hasta los 18.357 millones de euros. Mientras su beneficio creció un moderado 0,8%, alcanzando los 2791 millones, cifra que refleja un menor incremento desde la pandemia.
La reacción positiva del mercado, que permite a Inditex dejar de ser el valor peor valorado de lo que va de año, con una caída hasta ayer del 12,57%, se explica por el muy buen inicio del tercer trimestre que muestra un crecimiento del 9% en las ventas en tienda y online (entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre), que incluso llegó a sorprender a las casas de análisis.
Por caso, en Renta 4 pronosticaron un crecimiento del 7,3%, mientras para los analistas de Jefferies, para quienes la debilidad en las cifras del segundo trimestre se explica en gran medida por las condiciones climáticas, cambiarias y macroeconómicas adversas, el crecimiento adelantado del 9% "confirma que el grupo continúa beneficiándose de la sólida atracción de clientes". Y añaden que se trata de un comienzo muy positivo del tercer trimestre, "ya que en el mismo periodo del año anterior las ventas crecieron un 6,8% en su conjunto".

Según Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, "el arranque del tercer trimestre gana algo de tracción". XTB, por su parte, también ve que el dato de inicio del tercer trimestre es interpretado como una vuelta al crecimiento de la compañía textil.
Los analistas de JPMorgan destacan que "los resultados recientes son, sin duda, muy alentadores y confirman que Inditex puede seguir superando las expectativas y aprovechar la mejora del contexto del mercado".
Cómo fue la campaña primavera/verano de Inditex
La empresa subraya que estas colecciones fueron bien recibidas por los clientes, ya que las ventas crecieron un 1,6% con respecto al primer semestre de 2024 y alcanzaron los 18.357 millones de euros, mientras a tipo de cambio constante se incrementaron un 5,1%.
El resultado operativo (Ebitda) creció un 1,5% y se situó en 5.114 millones de euros. En tanto, el Ebit lo hizo un 0,9%, hasta los 3.572 millones, y el resultado antes de impuestos un 0,1%, llegando a los 3.601 millones.
El margen bruto aumentó un 1,5%, hasta 10.703 millones de euros, y se situó en el 58,3% de las ventas, lo que supone una caída de cinco puntos respecto a la cifra alcanzada en el primer semestre del año pasado.
De las seis grandes marcas de la compañía (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho), todas experimentaron crecimientos modestos de las ventas, excepto Massimo Dutti, con una caída del 1%.
Por otra parte, la compañía que fundó Amancio Ortega, y que hoy preside su hija, Marta, también sufrió la caída de las divisas en relación al euro, sobre todo la debilidad del dólar y del peso mexicano. Así, el impacto negativo de la divisa fue del 3,5%.
Con todo, Jefferies destaca la capacidad de Inditex de afrontar una fuerte dilución cambiaria y, al mismo tiempo, mantener márgenes operativos estables.
A Iván San Félix, analista de Renta 4, no se le escapa que el efecto divisa es una de las variables que seguirá golpeando las cuentas de Inditex. San Félix señala que "la directiva mantiene los objetivos 2025 excepto en la evolución de la divisa, por segunda vez en 2025".
Elena Fernández-Trapiella, de Bankinter advierte que en el segundo semestre el efecto divisa "seguirá afectado por impacto negativo por tipos de cambio".
A pesar de estos seis meses flojos, Óscar García Maceiras, Consejero Delegado de Inditex, se muestra satisfecho. El directivo afirma que obtuvieron un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. "La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex", enfatiza.

Perspectivas a futuro
La empresa espera que el crecimiento del espacio bruto anual en el período 2025-2026 se sitúe en torno al 5%, con un espacio neto positivo acompañado con una fuerte venta online.
En cuanto a inversiones, Inditex afirma que irán para incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación. "Estimamos una inversión ordinaria de alrededor de 1800 millones de euros en 2025", calcula.
Asimismo, el plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto. Este programa de inversión extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025.
"El objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las fuertes oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global", explica la textil gallega.
Por último, la empresa informa que el dividendo en el final del ejercicio 2024 (0,84 euros euros por acción) se pagará el 3 noviembre de 2025.






