Hacienda refuerza los controles sobre Bizum: este es el nuevo límite de dinero que puedes enviar por día
La Agencia Tributaria activa nuevas medidas para rastrear transferencias y establece topes diarios en Bizum.
Desde mayo de 2025, la Agencia Tributaria de España ha endurecido el control sobre las transferencias realizadas por Bizum, la plataforma de pagos móviles integrada en bancos como CaixaBank, BBVA o Santander. Desde ahora, todos los movimientos quedan registrados, sin importar el importe.
Este refuerzo en la fiscalización de Hacienda implica un nuevo límite de dinero para los usuarios recurrentes de Bizum. La medida afecta tanto a particulares como a autónomos que usan este sistema como método habitual de cobro.
Hacienda y el nuevo límite de dinero en Bizum
Con el nuevo esquema de control activado por Hacienda, el límite diario para enviar dinero a través de Bizum se establece en 2000 euros, mientras que cada operación individual no puede superar los 1000 euros.
Los usuarios pueden recibir hasta 60 transferencias al mes y, aunque no hay un tope mensual oficial, los bancos suelen fijar un máximo cercano a los 5000 euros mensuales, dependiendo de la entidad. Además, operaciones como compras online o donaciones tienen límites específicos.
En el caso de las tiendas online, el importe depende del límite fijado por el banco del usuario. Para donaciones, Bizum permite enviar hasta 1000 euros por operación, sin límite de frecuencia. Incluso los premios de Loterías y Apuestas del Estado pueden cobrarse por Bizum, con un tope de 2000 euros.
Bizum y Hacienda: qué deben tener en cuenta los autónomos
El uso de Bizum como medio de cobro por parte de los autónomos también está bajo revisión. Desde mayo de 2025, cualquier ingreso recibido por esta vía debe declararse en el IRPF como rendimiento profesional, sin importar la cantidad.
La Agencia Tributaria puede revisar incluso pequeñas operaciones si detecta un patrón de actividad económica no declarada.
Si un autónomo no registra estos ingresos, puede enfrentarse a sanciones de entre el 50% y el 150% del importe no declarado, más los recargos correspondientes. La recomendación oficial es emitir facturas por cada pago recibido vía Bizum y llevar un registro detallado para evitar problemas legales y fiscales.