

A cinco años de que entren en vigor las exigencias europeas que obligarán a las viviendas a mejorar su eficiencia energética y su accesibilidad antes de 2030, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Rehabilita 2025, una ayuda económica que ofrece hasta 10.000 euros por vivienda y financia entre el 40% y el 90% del coste de las obras.
El programa está dirigido a inmuebles con calificación energética F o G -las más bajas- o a edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico.
Las actuaciones subvencionables abarcan desde la instalación de ascensores y rampas, hasta el aislamiento térmico de fachadas, la sustitución de sistemas de calefacción antiguos, la retirada de amianto y la incorporación de energías renovables como paneles solares o puntos de recarga para coches eléctricos.

Excelente noticia del Gobierno: darán ayudas de hasta 10.000 euros para reformar las viviendas
Los propietarios y comunidades que quieran acogerse al Plan Rehabilita 2025 disponen de dos periodos para presentar su solicitud:
- el primero finalizó el 4 de agosto de 2025 y
- el segundo estará abierto del 1 de octubre al 1 de diciembre del mismo año.
El procedimiento puede realizarse presencialmente en las oficinas municipales o de forma online a través de la sede electrónica.
Para acceder a la ayuda es importante entregar el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), una memoria técnica con el detalle de las actuaciones previstas, el presupuesto desglosado y la licencia de obras correspondiente. Entre los beneficios del programa destaca la posibilidad de recibir el pago por adelantado, lo que evita que los solicitantes tengan que asumir de entrada el coste total de la reforma.
El Ayuntamiento de Madrid subraya que este plan no solo pretende adelantarse a las obligaciones que impondrá la normativa europea, sino también reducir el consumo energético, eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la seguridad y salubridad de los inmuebles.












