Estas son las comisiones que te puede cobrar un banco por sacar dinero de un cajero en otro país
Quienes vayan a salir del país dentro de poco, ya ultiman los detalles de sus viajes, entre ellos: los cambios de moneda y la extracción de efectivo en cajeros del extranjero.
Con la llegada de las vacaciones de verano son muchos los españoles que tienen planificados viajes al exterior. Por eso, quienes vayan a salir del país, ya ultiman los detalles de sus viajes, entre ellos: los cambios de moneda y la extracción de efectivo en cajeros del extranjero.
Desde el Banco de España han recordado que hay que tener en cuenta las comisiones, en este sentido. "Es muy posible que te las cobren. Son diferentes a las que te podría cobrar si retiras efectivo en España y podrían variar también según la entidad emisora", indica la entidad.
¿Cuándo pueden cobrarte comisiones por extraer dinero en efectivo?
Existen tres situaciones que pueden darse en la retirada de efectivo en el extranjero:
Comisión desde el emisor de la tarjeta
"Las entidades emisoras suelen establecer un coste por la retirada de efectivo en otros países, que pueden variar según la divisa empleada y el importe retirado", explica el Banco de España.
En estas situaciones, puede darse una comisión por cambio de divisa, que suele ser el 3%, o por retirada de efectivo, que es de entre el 4% o 5% de lo retirado.
Comisiones desde los cajeros automáticos
Este tipo de comisiones las cargan los cajeros automáticos, conocidas como "surcharge fees", y se trata del cobro que hace el dueño del cajero a aquellos usuarios que no son clientes, en base a la divisa que se retira y la cantidad.
Los sobreprecios en los tipos de cambio
El que usan tarjetas y cajeros incluyen un "margen de compensación por riesgo" para el emisor de la tarjeta o el administrador del cajero.
De cualquier manera, se recomienda revisar antes de realizar el viaje las condiciones que establece la entidad de la que se forma parte como cliente.