

Las inversiones de los empresarios españoles durante el 2022 han apuntado en particular a un sector de aplicaciones que no para de crecer.
Se trata del "foodtech", que se ha situado en los 268 millones de euros, con un crecimiento total del 9,3% respecto al año anterior. Qué tiene de especial el rubro, según entienden los expertos.
Inversiones: El éxito del foodtech español en 2022
Eatable Adventures, una de las principales aceleradoras mundiales, ha presentado al finalizar el año los datos de su estudio anual "El Estado del Foodtech en España 2022". Es un informe que recopila información clave sobre la caracterización del sector foodtech (empresas y proyectos que aprovechan tecnologías para el rubro alimenticio), así como sobre la evolución de la inversión con respecto a los años anteriores.

En este sentido, de acuerdo con el informe, que reproduce Europapress, han destacado al año que cerró como muy positivo para el sector. En total en 2022 las inversiones se han situado en los 268 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 9,3% respecto al año anterior.
El 2021 fue el año de inflexión para el sector, con unos datos de inversión de 695 millones de euros y un crecimiento del 220% con respecto al año anterior, impulsado por la ronda de inversión de 450 millones de euros que protagonizó la empresa de delivery Glovo.
"España está consolidando su posicionamiento como 'Foodtech Nation' con un ecosistema floreciente y una gran solvencia tecnológica e intelectual", ha comentado la Managing Partner de Eatable Adventures, Mila Valcárcel. "Las tecnologías nos brindan una oportunidad excelente para construir el sistema alimentario del futuro: más eficiente, sostenible y que garantice la seguridad alimentaria para todos", apuntó.
Así, España sigue en el top 10 global en cuanto al número de startups foodtech', cuyo último censo suma un total de 412 empresas.

Por qué crece la inversión en foodtech
Entre varios motivos, los especialistas destacan que se trata de un sector que se perfila cada vez más como una fuente de empleo cualificado, que ha experimentado un crecimiento cercano al 26% durante 2022 y con un total de 6300 ocupados.
Respecto a las áreas clave se identifican, un año más, 4 grandes categorías: agritech (24%), producción y transformación de alimentos (34%), logística, distribución y retail (25%) y restaurant tech (16%).
Inversión en el foodtech español: el ránking
Las cinco startups que encabezan este ranking son Cover Manager (52 millones de euros), Heura (20 millones de euros), Good News (11 millones de euros), Nova Meat (6 millones de euros) y Cubiq (6 millones de euros).












