Es el Waze argentino del transporte público y ahora apuesta por España para no dejar de crecer
La startup argentina Ualabee llegó a España tras haber sido seleccionados por el Ayuntamiento de Madrid y el BID. ¿Cuáles son sus planes en el Viejo Continente?
Ualabee es una empresa argentina de tecnología que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing. De esta manera, brinda soluciones de movilidad para las personas, las empresas y las ciudades.
Esta startup nacida en la provincia de Córdoba, pero en la Reina del Plata, hoy cuenta con más de 600 operadores de transporte integrados en la plataforma y presencia en 30 ciudades de la región.
El próximo paso para la compañía es sumar nuevos mercados, además de los que ya tienen -Argentina, Chile y Perú-. En la actualidad evalúan tanto México como España y, de manera más puntual, Madrid.
Para lograr esto les vino de perillas haber sido seleccionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ayuntamiento de Madrid para participar de Puentes de Talento, un programa que tiene por objetivo sumergir a emprendedores latinoamericanos en el ecosistema de innovación europeo.
Puentes de Talento es un programa promovido y financiado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (DGIE), Madrid Innovation, dependiente del Área de Economía, Innovación y Empleo del ayuntamiento mencionado. Ualabee ha sido elegida entre más de 250 participantes para ser embajadores de Ciudades Sostenibles en este programa.
Puntualmente, el programa ofrece a emprendedores innovadores de base tecnológica de América latina y el Caribe ocho semanas de inmersión en el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, formación y un programa Alumni hasta diciembre de 2023.
En colaboración con el programa participan otras instituciones relevantes como el BID Lab, Impact Hub, Madrid Platform y MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem).
Bill Gates, a favor de la jornada laboral de menos días: "En un futuro..."
Alcoholemia: cómo funciona la fórmula matemática para saber si voy a pasar el control
La historia de Ualabee, una compañía argentina que se anima a soñar con el Viejo Continente
Ualabee nace en mayo 2019 como un integrador de movilidad dentro de esta industria como servicio, pero sus cuatro cofundadores -Joaquín Di Mario, CEO (37 años), Franco Rapetti, CTO (30), Alexis Picón Güell, COO (32) y José Montalvo, CSO (54)- vienen trabajando juntos desde 2015, cuando crearon la startup Mi Autobús, que cerraron para dar inicio a esta nueva etapa.
Esta empresa, que recibió capital privado y financiamiento público por USD 500.000 en varias rondas, tiene su sede operativa en Córdoba, Argentina, donde trabajan 20 personas. A esto hay que sumarle un puñado de personas que trabajan desde España (Barcelona) y Brasil. La mayor parte del personal -el 60%-, como corresponde a una startup en la que el foco está en el talento y la innovación, trabaja dedicado a la tecnología y el producto, mientras que el resto -40%- lo hacen en las áreas de comunicación, comercial y recursos humanos.
Los planes del CEO, Di Mario -que en este momento está en España-, giran alrededor de aprovechar el programa como una puerta de entrada para poner un pie en España. "No solo queremos entender cuestiones del mercado español, como la nueva Ley de Startups, y el ecosistema de movilidad de Madrid, sino que también creo que tenemos la obligación de transmitir nuestros conocimientos sobre el ecosistema latinoamericano de startups para aquellas empresas españolas interesadas en ir hacia allá", desarrolla en diálogo con El Cronista.
En España, cuenta el CEO, hay varios operadores de movilidad de car rental, car sharing, alquiler de scooters, lo que convierte a la integración dentro de una única app en todo un desafío. Él ve a Ualabee más como un partner para las empresas locales más que una competencia, y pone como ejemplo el acuerdo que tienen con la española Cabify en Latam . "Queremos ver si hacemos sinergía con otras empresas, hacer alianzas y brindar nuestra tecnología, o nos conviene lanzarnos con una marca propia, que puede o no ser Ualabee", expresa.
Este mes tu sueldo fue más bajo y este impuesto es el culpable: qué pasará con los próximos
Los planes de Ualabee para 2023: a Chile, México y más allá
Más allá de esta nueva experiencia española, durante 2023 Di Mario espera que Ualabee pueda hacer pie al 100% en Santiago de Chile y, además, abrir el esperado mercado mexicano. Además, van a evaluar mercados comerciales en sectores como la electromovilidad, así como el mercado colombiano en su conjunto.
"Siempre nuestro crecimiento fue a pulmón y orgánico", dice cuando se lo consulta sobre los problemas que atraviesan varias startups en todo el mundo, la región latinoamericana incluida. "No salimos ni 'a comernos el mercado' ni a levantar capital de más. De hecho, el año pasado empezamos a buscar capital y lo frenamos porque nos dimos cuenta de que no era el momento adecuado. En 2022 no gastamos en crecimiento sino en relacionamiento, y ahora sí estamos comenzando nuevamente con ese proceso de buscar nuevos inversores", desarrolla el emprendedor argentino.