Nunca es mal momento para incursionar en el mundo de las finanzas e inversiones. Y cuando se trata de poner a trabajar el dinero para así ganar más, invertir resulta una buena idea.
Guardar el dinero debajo del colchón ya no es una opción, pues, el efecto de la inflación hace que perdamos poder adquisitivo. Por tal motivo, el canal de YouTube "El ingeniero inversor" a cargo de Alberto Horche compartió un vídeo en el que sugirió algunas propuestas sobre qué se puede hacer con 1000 euros.
"Invertir no es para la gente con mucho dinero; invertir es para la gente que quiere aumentar su dinero", resaltó el joven inversor.

¿En qué invertir 1000 euros?
Como primera recomendación, el youtuber indicó "invertir en uno mismo", es decir, formarse y aprender algunas cuestiones básicas de educación financiera, como pueden ser: elegir una empresa, saber cómo funciona la bolsa, qué tipo de criterios hay que seguir, cuándo comprar y cuándo vender, entre otras.
Luego, planteó posibles escenarios de lo que se podría hacer con el capital en mano. Para ello, utilizó una herramienta que él mismo diseñó y que sirve para crear una cartera de inversión personalizada y a cada medida.
Acciones de crecimiento
Estas acciones son empresas que se espera que tengan un rendimiento financiero y precio de la acción superior al del mercado en general.
"Si tienes 20 años y cuentas con 500 euros y un perfil de riesgo 5, entonces tienes que buscar una acción de crecimiento, con ingresos crecientes de forma importante: invertir un 45% del total que tengas, o sea, 225 euros", explicó Horche.

Y añadió que debe ser "una acción infravalorada, que pague dividendos entre un 4 y un 8% para que sea sostenible y una acción más conservadora con una capitalización bursátil más alta".
ETF (Exchange-Traded Fund)
Los ETF son fondos que tienen la característica de cotizar en la bolsa, al igual que cualquier otra acción de una compañía. Además incluyen diferentes tipos de activos de manera diversificada.
Así como un accionista compra y vende acciones de Apple, puede hacerlo al comprar o vender un ETF sobre el índice IBEX 35 o el Nasdaq.
En este contexto, el experto ejemplificó que una persona de 40 años, que cuenta con 800 euros y un perfil de riesgo 3, debería considerar buscar algún tracker o bono.

"Sí compras esta acción estarás comprando un pedacito muy pequeño de cada una de las acciones que están dentro de ésta, es decir, en vez de comprar una casa, comprarás una participación de todo el edificio", aclaró.
"El SPY es el tracker que copia lo que hacen las 500 empresas más importantes de Nueva York, del S&P 500", agregó. Si decides comprar ese tracker, comprarás una participación muy pequeña de las 500 empresas más importantes.












