En esta noticia

En España, cuando una persona fallece sin dejar testamento (situación conocida como "intestada") y no tiene herederos legales, se activa un proceso regulado por la ley para determinar la sucesión de sus bienes.

Primero, la ley establece un orden de sucesión que inicia con los descendientes y sigue con los ascendientes, el cónyuge, hermanos, sobrinos y otros parientes hasta el cuarto grado. En caso de no encontrar a ningún heredero en este orden, los bienes pasan al Estado.

Cabe destacar que el Estado tiene el deber de utilizar el patrimonio líquido resultante de la herencia para fines de interés social, según lo determinen las leyes de las Comunidades Autónomas o del propio Estado. Para asegurar que los bienes se distribuyan de acuerdo con los deseos del difunto, es recomendable realizar un testamento, evitando así que por defecto los bienes terminen en manos estatales. Si no tienes descendientes o herederos posibles, lo mejor es hacer un testamento solidario.

Datos de los testamentos solidarios

El auge de los testamentos solidarios es evidente, habiendo alcanzado más de 1.500 en el último quinquenio, según datos de la plataforma HazTestamento Solidario. Este incremento se atribuye principalmente a la concienciación y educación sobre la posibilidad de legar a organizaciones sin fines de lucro.

Dentro de estas cifras, en 2022, diversas organizaciones caritativas registraron donaciones testamentarias valoradas en 40,9 millones de euros, marcando un crecimiento del 21% en comparación con 2021, de acuerdo a lo que publica el portal 65ymás.

Ángel Peralbo, psicólogo y comunicador, atribuye este fenómeno a un deseo profundo de las personas de sentirse plenas y justas a través de su legado. Ana María y Isabel son ejemplos de ello, decidiendo legar a WWF España y Aldeas Infantiles SOS, respectivamente. En respuesta, las ONGs garantizan que cada euro legado es invertido íntegramente en sus misiones, dada su exención fiscal.

Mientras tanto, Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, ha experimentado un notable incremento en estas donaciones, duplicando sus cifras en una década. Para 2023, han acumulado ya 5,2 millones de euros. Maite Alzueta, responsable de Testamento Solidario de MSF, aclara que en muchos casos, MSF es designado como único beneficiario o junto a otros. En caso de recibir propiedades, estas son vendidas para financiar sus proyectos globales.

Respecto al perfil del donante, la mayoría tiene una media de 67 años y no necesariamente son colaboradores habituales de las ONGs. Además, muchos aún creen erróneamente que se requiere una gran fortuna para legar o que el proceso es complicado. Contrariamente, es un trámite sencillo y económico, como lo destaca Concha, quien legó su vivienda a MSF, siempre según el portal ya citado.

Los casos de éxito de los testamentos solidarios

Un caso emotivo es el de José María, un sacerdote que, después de vivir y servir en varios países, decidió, influenciado por su sobrina enfermera, incluir a MSF en su testamento.

Mientras tanto, gracias a una generosa donación de una familia de Vitoria, Manos Unidas pudo garantizar el acceso al agua potable para toda una comunidad en Bolivia. Las donaciones testamentarias a Manos Unidas en 2022 ascendieron a 11,4 millones de euros, evidenciando el profundo impacto y confianza en su labor humanitaria.