

El Operador del Mercado Ibérico ha detallado el precio medio de la luz este domingo 9 de octubre en España que será de 114,2 euros por megavatio de hora (MWh). Esta cifra representa un descenso de 5,2 euros respecto al valor del sábado que fue de 119.
A el precio medio de la luz habrá que agregar el pago compensatorio a las compañías eléctricas, que entró en vigencia el pasado 15 de junio del 2022 con la medida de "excepción ibérica".

PRECIO DE LA LUZ: ¿CUÁNDO SERÁN LAS HORAS MÁS BARATAS este domingo?
Según los datos del Operador de Mercado designado para la gestión de la electricidad en toda la península, el precio mínimo de la luz este domingo se registrará entre las 16 y las 17 horas a 75,44 euros por megavatio.
El valor de la luz de esta jornada representa una baja de 6,5 euros respecto al costo del sábado, que fue de 81,49 euros. Además, las franjas horarias más convenientes para utilizar los electrodomésticos de mayor consumo eléctrico serán las siguientes:
- De 12 a 13 horas: 76,4 euros por MWh.
- De 13 a 14 horas: 77,3 euros por MWh.
- De 14 a 15 horas: 78,94 euros por MWh.
- De 15 a 16 horas: 74,48 euros por MWh.
- De 17 a 18 horas: 75,54 euros por MWh.
- De 18 a 19 horas: 83,32 euros por MWh.

PRECIO DE LA LUZ: ¿CUÁNDO SERÁN LAS HORAS MÁS CARAS?
Por otro lado, el OMIE también ha confirmado cuáles serán las horas más caras para el uso de la energía y de 22 a 23 horas se registrará el precio máximo del día que será de 214,83 euros. Este valor representa un aumento de 24,82 euros respecto al pico más alto del sábado.
Además, las personas que no quieran pagar de más en su próxima boleta de luz tendrán que evitar utilizar los artefactos de mayor consumo de energía (como la lavadora y el aire acondicionado) durante las 20 y las 0 horas, ya que en esta franja horaria el precio de la electricidad será elevado.
¿Cómo calcular el pago compensatorio a las compañías eléctricas?
A partir de la "excepción ibérica" implementada por el Gobierno de España, al precio medio de la luz habrá que implementarle un pago extra cuando esta se sobrepase de los 40 euros, que equivaldrá a la cantidad de euros de más que se utilicen.
Si el precio del gas se encuentra en 160 euros, el pago compensatorio que se tendría que abonar sería de 120 euros, pero a esta cifra se tendrá que descontar la reducción del IVA que implementó el Estado, ya que del 21% pasó a el 5%.












