

Luego de varios meses de incertidumbre, marcados por la subida de la inflación y los aumentos de precios, el Gobierno español ha tomado una decisión. Aprobó este jueves un paquete de medidas fiscales entre las que se encuentra una rebaja del impuesto de la renta (IRPF).
El objetivo es aliviar el impacto de la inflación en los bolsillos de las clases medias y bajas. Pero es importante considerar de cuánto sería el ahorro para los hogares y a quiénes beneficiaría en concreto.

Rebaja del IRPF: a quiénes alcanza la medida
Entre otras propuestas que incluye el paquete, se ha previsto una rebaja del impuesto de la renta de las Personas Físicas o IRPF. Propone que la cantidad mínima para que sea obligatorio hacer la declaración suba de 14.000 euros a 15.000.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado, en este sentido, que la mitad de los trabajadores en España se beneficiaría con un ahorro medio de 400 euros.
La estimación, según ha declarado la ministra en una entrevista en Onda Cero, es "10 veces más" de lo que supondría una deflactación de la tarifa, a la que el Ejecutivo se cierra.
La propuesta del Gobierno de elevar el mínimo exento y extender e incrementar las reducciones para rentas de hasta 21.000 euros es "más eficaz" que el ajuste de tramos en el IRPF porque "permite proteger a aquellos que tienen más dificultades".
Así quedarían las cotizaciones de los contribuyentes

De aplicarse esta medida efectivamente, así quedarían las cotizaciones de varios contribuyentes españoles:
- Trabajador sin hijos, que cobra 14.500 euros al año: se encuentra, por poco, por encima del umbral de obligados a hacer la declaración de la renta. Al extenderse el límite a 15.000 euros, no estaría obligado a presentarla. Si lo hiciera, podría recuperar lo que le han retenido en ese ejercicio: unos 214 euros.
- Trabajador sin hijos que gana 18.000 euros: se ahorraría 746 euros menos al año en IRPF, una rebaja del 40%.
- Persona casada con dos hijos, un sueldo de 18.000, y que hace la declaración conjunta con su cónyuge: dejaría de pagar IRPF, por lo que se ahorraría 331 euros al año.
- Pensionista mayor de 65 años con pensión de 16.500 euros: se ahorraría 689 euros al año, lo que supone una reducción del 47%.
- Trabajador monoparental con dos hijos, y un sueldo de 18.500 euros: pagaría 516 euros menos al año.












