Economía mundial

El fantasma de la recesión y "domar" la inflación: los duros desafíos de los bancos mundiales para 2023

Esta es la perspectiva de un analista experto en renta fija, de cara al inicio del año 2023. Será fundamental controlar la inflación, que se ha disparado en muchos países europeos.

En esta noticia

Cierra un 2022 cuando menos inestable en materia económica y financiera para las naciones europeas. En España en particular, la inflación, los aumentos en gasolina, productos básicos y la energía, han marcado la agenda de financiera de millones de hogares.

Normalmente el inicio de un nuevo año augura renovación de esperanzas. Pero, dado el contexto, los especialistas advierten acerca de algunas situaciones que no mejorarán, al hablar de la economía mundial. Jim Cielinski, Director global de renta fija en la consultora Janus Henderson, ha considerado que el desafío de los bancos centrales en el 2023 será "domar la inflación", frente a un panorama que podría predecir recesión.

Estas son las cinco ayudas sociales que podrás recibir en 2023

Llega un impuesto que aumentará muchos productos que no esperabas

"Domar la inflación": las perspectivas de un especialista para la economía mundial

"Las perspectivas de la economía mundial para el año que viene son desiguales, ya que el endurecimiento de las condiciones financieras provoca desaceleraciones importantes del crecimiento y recesiones", ha indicado, contundente, Cielinski. "Sin embargo, para muchas partes del mercado de renta fija, 2023 podría ser un año mucho más apetecible", agregó.

El analista de Janus Henderson ha considerado que este año fue "desagradable" para la renta fija, por culpa de la disparada de la inflación. "Los rendimientos de los bonos aumentaron bruscamente, produciendo algunos de los peores rendimientos totales de la historia de la renta fija", analizó. 

"No deberíamos esperar lo mismo en 2023. El punto de partida de unos rendimientos más altos y unos diferenciales de crédito más amplios debería ofrecer un resultado más saludable para los inversores en bonos", agregó, sin embargo.

En este punto, ha señalado que será fundamental el trabajo de los bancos centrales. "La forma en que calibren la política monetaria para controlar la inflación sin causar demasiado daño económico dominará los mercados y podemos esperar que la volatilidad del mercado persista en torno a sus anuncios", aseguró. 

Por otra parte, auguró un mejor futuro próximo para la economía estadounidense, en relación con el comportamiento de las demás. "En Janus Henderson creemos que la Fed seguirá siendo dura a la hora de abordar la inflación", sostuvo Cielinski. "En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BdI) podrían detener su endurecimiento antes, pero incluso allí un enfoque decidido en la inflación probablemente mantendrá la retórica de halcón durante más tiempo del que las economías pueden tolerar", agregó.

la inflación y el fantasma de la recesión

"Nos reconforta el hecho de que el crecimiento monetario general (que normalmente ha anunciado la dirección de la inflación) ha retrocedido en los mercados desarrollados desde que alcanzó su máximo en 2021", ponderó el analista. 

"Esto sugiere que la inflación retrocederá en 2023 y no persistirá como en los inflacionistas años 70, cuando el crecimiento del dinero amplio nunca cayó por debajo del 10%", indicó.

En esta línea, los indicadores económicos adelantados a nivel mundial predicen una cosa, según consideró: la recesión. "El endurecimiento de las condiciones financieras ya se deja sentir. Las áreas de la economía sensibles a los tipos de interés están respondiendo rápidamente al aumento de los costes de financiación", explicó.

Por qué Santander aún no se ha unido al Pacto de Hipotecas

Bono Social: qué documentación hay que presentar para renovarlo

Por eso, lo fundamental es lograr que la inflación se ralentice lo suficientemente rápido "como para evitar que los responsables políticos se pasen de frenada y creen graves tensiones en el sistema financiero".

"Con la llegada de una desaceleración mundial bien anticipada, los inversores son recibidos por rendimientos más altos y por una mayor rentabilidad potencial. Creemos que el próximo año debería ser más apetecible para los inversores en renta fija", cerró.   

Temas relacionados
Más noticias de Economía