En esta noticia

Para poder afrontar la inflación que hay en España, muchas personas optan por dejar sus ahorros en el banco y así generar intereses. Cada entidad dispone de diferentes servicios dedepósitos, ya sea a corto o a largo plazo, con sus características particulares.

A partir de esto, la pregunta que surge es la siguiente: ¿qué tipo de depósito conviene más? Para este interrogante no hay una única respuesta, ya que lo que determina qué opción es la más acertada son las preferencias de cada cliente.

Depósitos a corto o a largo plazo: qué cosas se deben tener en cuenta

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las personas invierten la misma cantidad de dinero, por lo que la rentabilidad de cada quien será siempre diferente independientemente de cuál tipo de depósito elija.

Como segundo punto hay que resaltar que a mayor plazo, mayor será el interés que otorgue cada banco. Por lo tanto, siempre es recomendable contratar un depósito a largo plazo.

Por último pero no menos importante, quien decide invertir en un depósito a corto o a largo plazo debe saber que muy probablemente no pueda retirar el dinero antes del vencimiento. En general los bancos no permiten esta operación, y de permitirlo se realiza bajo penalización.

Cuál es la rentabilidad de cada depósito

En general, los depósitos a corto plazo otorgan un interés máximo del 2%, siempre dependiendo de las condiciones que cada banco ofrece. Por ejemplo, el Klarna Banc ofrece un 1,65% a seis meses y Banca Progetto un 2% por el mismo lapso de tiempo.

Por su parte, existen depósitos a largo plazo que pueden ser de uno, dos y hasta cinco años. En ese caso, el interés va incrementándose no solamente por el tiempo sino también por la cantidad de dinero que se invierte.

Cada banco ofrece la posibilidad de calcular la rentabilidad de los plazos fijos con un simulador que tienen en sus respectivas páginas web, el cual permite poner un monto y una duración específicos para saber cuánto dinero se podrá obtener.