

Con la campaña de la Renta ya en marcha, muchos padres se han llevado una grata sorpresa al descubrir que Hacienda permite aplicar una deducción de hasta 1700 euros por hijos a cargo menores de 25 años. El beneficio, aunque no es nuevo en su constitución, ha aumentado notablemente en comparación con años anteriores y puede suponer un respiro significativo para muchas familias españolas.
Sin embargo, este bono fiscal no es automático ni universal, sino que es necesario cumplir con una serie de requisitos y saber cómo incluirlo en la declaración de la Renta. El principal requisito es que este incentivo fiscal está disponible solamente para los contribuyentes que residan en el Principado de Asturias y que no superen ciertos límites de ingresos.
Se trata de una deducción autonómica pensada para aliviar la carga económica de las familias que aún tienen hijos dependientes, ya sean biológicos o adoptados. La deducción puede aplicarse directamente durante la tramitación de la Renta, pero conviene revisar el borrador con atención para evitar perder esta bonificación que puede elevarse hasta los 1700 euros.

Cómo acceder al beneficio fiscal por tener hijos menores de 25 años
La deducción por hijos menores de 25 años en Asturias forma parte del conjunto de beneficios fiscales autonómicos que pueden aplicarse al presentar la declaración de la Renta. En este caso, el contribuyente puede restar de la cuota a pagar una cantidad fija por cada hijo que conviva con él, siempre y cuando no se superen ciertos umbrales de ingresos.
La deducción será de 500 euros por el primer descendiente que dé derecho al mínimo por descendientes, y luego 600 euros por cada hijo adicional. Así, una familia con dos hijos podrá deducirse 1100 euros, mientras que una con tres hijos alcanzará el máximo permitido de 1700 euros.
Esta cifra supone un notorio incremento con respecto a ejercicios anteriores, cuando el importe era 300 euros por el primer hijo y 600 por los siguientes dos. El objetivo del beneficio fiscal es reconocer el esfuerzo económico que supone mantener a hijos dependientes durante más tiempo una vez cumplida la mayoría de edad.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio fiscal por hijos menores de 25 años?
Sin embargo, no basta con tener hijos menores de 25 años para aplicar esta deducción, sino que se debe cumplir con una serie de condiciones establecidas por la normativa del Principado de Asturias para poder acceder al bono.
- Convivencia efectiva con el hijo o hijos: deben vivir juntos en la fecha de devengo del impuesto, que normalmente es el 31 de diciembre del año fiscal correspondiente.
- Residencia efectiva en Asturias: durante al menos 183 días al año, lo que equivale a más de medio año de residencia en la comunidad autónoma.
- Edad del hijo: si el hijo cumple los 26 años durante el año fiscal 2024, el importe se calculará de forma proporcional, basándose solo en los meses que se cumplieron los requisitos.
A su vez, los ingresos del contribuyente deben mantenerse por debajo de un determinado umbral para poder acceder al beneficio:
- Declaración individual: ingresos iguales o inferiores a 35.000 euros anuales.
- Declaración conjunta: ingresos iguales o inferiores a 45.000 euros anuales.
Cómo aplicar la deducción por hijos menores de 25 años en la declaración de la Renta
Esta deducción suele aparecer reflejada en el borrador que ofrece la Agencia Tributaria, pero no siempre está incluida correctamente. Es por eso que se vuelve fundamental revisar con calma todos los apartados antes de confirmar la declaración.
Para aplicar la deducción, en caso de que no aparezca, el contribuyente deberá ingresar en el programa de Renta WEB y acceder al borrador de la declaración. Desde ahí, en la sección específica de deducciones autonómicas de Asturias, se puede incorporar esta ayuda.













