En esta noticia

Si pensar en acceder a la vivienda propia ya era complicado el año pasado, los números de este 2023 no generan una mejor expectativa para los españoles.

Es que el precio de las propiedades se ha encarecido en febrero un 6,4% con respecto al mismo mes de 2022. Sin embargo, con relación al pasado mes de enero se ha abaratado un leve 0,1 %.

Los datos fueron difundidos este lunes por la tasadora inmobiliaria Tinsa. Conoce aquí todos los detalles.

Acceso a la vivienda: cuánto cuesta comprar un inmueble en España este año

El impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares y el incremento del coste de la financiación son las principales atenuantes. Esto está limitando la demanda general, especialmente en aquellos hogares con rentas más bajas, según apunta la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

No obstante, según ha difundido EFE, la actual incertidumbre hace que cierta demanda acuda al inmobiliario como un "valor refugio" ante el bajo rendimiento o la alta volatilidad de algunos activos alternativos. Además, agrega que pese a la subida del euríbor no hay indicios que apunten a un deterioro de la capacidad de pago de las familias.

Precio de la vivienda: qué sucedió en lo que va del año

A pesar de estas fuertes subidas interanuales, el precio de la vivienda ha caído en febrero con respecto al mes anterior, en todos los mercados salvo en las islas. Allí el precio de la vivienda creció un 1,6 %.

CaixaBank: el nuevo servicio que te permite fraccionar tus compras y te va a solucionar la vida

El mayor ajuste, del 0,8 %, lo experimentó la vivienda ubicada en la costa mediterránea.

Por otra parte, se han producido también descensos, muy discretos, en las capitales y grandes ciudades y en las áreas metropolitanas (-0,1 %, respectivamente), mientras que en el resto de los municipios la caída fue del 0,5 %.