Bolsa

Carlos Torres Vila asegura que confían en el éxito de la OPA sobre Banco Sabadell

Estas declaraciones la formuló en el marco de la junta de accionistas que se celebra hoy en Bilbao. En tanto, el Sabadell afirmó que el dividendo 2025 será igual o superior al del ejercicio pasado y no descartó fusionarse con entidades más pequeñas.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, sostuvo, en relación a la OPA hostil que el banco lanzó sobre Banco Sabadell, que "confiamos plenamente en el éxito de la operación". 

Esta afirmación la realizó antes de ingresar al Palacio Euskalduna, en Bilbao, donde se celebra la junta de accionistas, oportunidad en la que también respondió a los cuestionamientos que ayer realizaron el presidente del Sabadell y el consejero delegado, Josep Oliu y César González-Bueno, respectivamente, cuando arremetieron contra la operación de los vascos "por carecer de sentido" y ser "un peligro el bienestar de España debido a su impacto en tejido empresarial".

"Confiamos plenamente en el éxito de la OPA, que es beneficiosa para todos", comenzó de esta manera su respuesta a los principales directivos catalanes. Para enseguida argumentar que "en el actual escenario global, cada vez más fragmentado, Europa y España necesitan bancos con la escala y la fortaleza necesarias para canalizar inversiones a proyectos estratégicos", y remató subrayando que "la unión de BBVA y Banco Sabadell cobra aún más sentido en este contexto".

Así, y con la intención de neutralizar las afirmaciones de Oliu y González-Bueno, Torres dijo que esta unión (la de BBVA con Banco Sabadell) tiene sentido porque es una apuesta por España y sus empresas, por crecer y contribuir al crecimiento del país y sus territorios. Por lo que la OPA hostil, de acuerdo al presidente de la entidad vasca, "va a ser positiva para la sociedad, los territorios, los clientes, los empleados y los accionistas de los dos bancos".

Torres dejó además recados en forma de presión tanto a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como al Gobierno, al dar por seguro que ambos darán luz verde a la fusión con el Sabadell

Carlos Torres Vila asegura que confían en el éxito de la OPA sobre Banco Sabadell. Fuente: archivo.

"Una vez aprobada la operación por las autoridades, los accionistas de Banco Sabadell tendrán la oportunidad de sumarse a un proyecto atractivo e ilusionante; una oportunidad única. Tras la unión, los accionistas de BBVA y Banco Sabadell serán dueños de un banco mejor preparado para el futuro", garantizó Torres Vila.

Por otra parte, el presidente calificó de "magnífico" el ejercicio 2024. "Por primera vez superamos los 10.000 millones de euros de beneficio, con una rentabilidad del 20%. Y de nuevo destacamos entre los bancos europeos por nuestra capacidad única de combinar crecimiento con rentabilidad".

De hecho, Con cargo a los resultados de 2024, la entidad vasca distribuirá a sus accionistas más de 5000 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones.

Banco Sabadell contraataca con el dividendo y posible función con otros bancos 

En una carta enviada hoy a los accionistas del banco, el presidente de la entidad, Josep Oliu, les comunica su previsión de que el dividendo de 2025 sea "igual o mayor" que el reparto correspondiente al ejercicio 2024.

Se trata de dividendo complementario de 0,1244 euros que, junto al ya repartido en octubre de 0,08 euros, eleva el pago total a cuenta de los resultados de 2024 a 0,2044 euros por acción.

Banco Sabadell contraataca con el dividendo y posible función con otros bancos. Fuente: archivo. 

Incluso, Oliu presumió de que el banco ofreció la mayor rentabilidad anunciada por dividendo en 2024, "no solo de la banca cotizada española, sino también de las 35 principales empresas de la Bolsa española".

Oliu añadió que "en el año 2025, de acuerdo con las previsiones de resultados que forman parte del consenso de analistas y siguiendo la misma política de retribución al accionista, cabe esperar unos dividendos iguales o mayores que los del año pasado".

En concreto, el reparto correspondiente a 2024 se eleva a 2.100 millones de euros que se dividen en el dividendo de 0,2044 euros por acción y 1.002 millones de euros en recompras de acciones. Vale recordar, además, que en enero la entidad anunció que entre 2024 y 2025 tiene la intención de repartir unos 3300 millones de euros.

Por su parte, el consejero delegado, César González-Bueno, sostuvo hoy viernes que una eventual operación de fusión de su banco con entidades más pequeñas "es una opción que siempre existe".

"Yo creo que esa es una opción que siempre existe, porque todos tenemos la vocación de mejorar. El BBVA tenía esa intención de mejorar con esta fusión, lo que pasa es que lo que no se puede hacer es atropellar la competencia por el camino y crear sinergias negativas", marcó diferencias con su competidor.

Punto seguido destacó que "salvo las tres grandes entidades, que ya son suficiente o demasiado grandes según se mire para competir en España, todo el resto tenemos un tamaño y una complementariedad geográfica que funciona".

¿Y cuáles serían los bancos con los que el Sabadell podría eventualmente unirse? González-Bueno no ocultó que hacía referencia a Unicaja, Ibercaja o Bankinter.

Temas relacionados
Más noticias de BBVA