Renta

Cambia el IRPF: estos contribuyentes enfrentarán una reforma fiscal que los "salvará para siempre"

Representantes de un sector temen que el formulario de la renta de 2025 no contemple la intermitencia de sus ingresos. Reclaman ajustes urgentes para garantizar su correcta implementación.

Representantes del sector cultural expresan dudas sobre la incorporación de la reforma del IRPF que reconoce la intermitencia de sus ingresos, una de las medidas clave del Estatuto del Artista, en el formulario de declaración de la renta de 2025. Temen que el documento no esté adaptado para esa eventualidad.

El abogado Ignacio Martín Pina, responsable institucional de la Unión de Actores y Artistas, manifestó esta preocupación durante una jornada organizada por la Academia de Cine titulada "Presente y futuro del Estatuto del Artista y los trabajadores de la Cultura", que reunió a expertos y representantes del sector.

El formulario de la renta de 2025 debe estar listo en abril de 2026, coincidiendo con el inicio de la campaña. Sin embargo, Martín Pina calificó de "legítima" la inquietud del sector, advirtiendo que "la experiencia dice que hasta dentro de dos o tres años no estará el formulario hecho, por lo que habrá que ver cómo se aplica esta medida a 1 de enero de 2025".

Representantes del sector cultural expresan dudas sobre la incorporación de la reforma del IRPF que reconoce la intermitencia de sus ingresos (Fuente: Shutterstock)

También destacó el "cambio brutal" que ha experimentado la industria en los últimos 40 años, pasando de una televisión pública a un ecosistema global de medios, "y cero adaptación".

Aunque reconoció avances en el Estatuto y la creación de un "modelo especial" para los trabajadores culturales, señaló que "faltan muchas desgravaciones", incluyendo la formación, "que los artistas pagan en su nómina, pero no disfrutan en ninguna empresa".

En este contexto, sugirió como "opción" permitir a los trabajadores artísticos desgravar gastos de formación profesional en su declaración de la renta.

Por su parte, Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), valoró el reconocimiento de la "excepcionalidad" del sector y aseguró que el desarrollo del Estatuto "no ha parado por el empuje del sector y por la voluntad del Gobierno, sigue en marcha".

El sector de la Cultura teme que el formulario de renta 2025 no recoja su reforma fiscal (Fuente: Shutterstock)

Como muestra de este compromiso, mencionó reuniones recientes en el ámbito de la Seguridad Social para ajustar el cese de actividad de los autónomos del sector artístico.

Sin embargo, Camós subrayó tres aspectos pendientes: revisar el listado de enfermedades profesionales vinculadas a actividades artísticas, establecer un sistema específico de cotizaciones y prestaciones para autónomos culturales -que constituyen la mayoría del sector- y crear itinerarios de transición profesional para facilitar el cambio de actividad dentro del ámbito cultural.

Temas relacionados
Más noticias de renta