En esta noticia

¿Cómo le respondió BBVA a Banco Sabadell que presentó anticipadamente su Plan Estratégico? Con el mejor semestre de toda su historia. La entidad vasca registró un beneficio récord de 5450 millones de euros, un 9% más interanual en los primeros seis meses del año, impulsado por una mayor actividad en España y México. Este resultado supera los 5.023 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg.

También el banco contraatacó la jugada de la pasada semana de los catalanes al dar a conocer sus objetivos financieros para el período 2025-2028, en los que espera obtener un beneficio neto atribuido acumulado de alrededor de 48.000 millones de euros en cuatro años, mientras que cuenta con 36.000 millones de euros de capital disponible para distribuir a los accionistas hasta 2028.

Lo cierto es que el fortísimo golpe sobre la mesa que esta mañana asestó Carlos Torres Vila y la entidad que preside provocó este mediodía una subida de la acción de BBVA del 8,67% hasta alcanzar los 14,73 euros, lo que eleva la capitalización de los títulos en un 55% desde el inicio de año.

Pero también originó un verdadero terremoto en el Ibex 35 que sube con fuerza impulsado por BBVA hasta un 6%, incremento que lleva al selectivo a superar los 14.500 puntos, marcando máximo anuales no registrados desde 2028. Hay más: los vascos contagiaron a los otros cinco bancos cotizantes que también se sitúan en lo más alto del Ibex 35.

"BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados y excelentes perspectivas para el futuro", subrayó el consejero delegado del grupo, Onur Genç, en la nota de presentación de los resultados.

Genç apoya su afirmación en los datos que dejó el balance del banco, que reportó excelentes métricas en rentabilidad - con un ROTE superior al 20% - y creación de valor para el accionista, con un crecimiento del valor contable tangible por acción más dividendos de casi el 15%. Además, BBVA espera que el ROTE promedio alcance alrededor del 22% durante este período, con la ratio de eficiencia mejorando a niveles cercanos al 35%.

Asimismo, en este primer semestre el Grupo mostró indicadores de rentabilidad superiores a los de sus competidores europeos: el ROTE se situó en el 20,4 %, mientras que el ROE fue del 19,5%. El valor contable tangible por acción más dividendos aumentó un 14,6% con respecto al año anterior, hasta los 10,13 euros.

En cuanto al capital, el ratio CET1 mostró un crecimiento significativo en el trimestre, de 25 puntos básicos hasta el 13,34%, un nivel muy por encima tanto del requerido (9,12%) como del rango objetivo que oscila entre el 11,5 y 12%.

Mejora en las perspectivas para el BBVA en 2025

Lo hizo en varios indicadores clave. En concreto, BBVA prevé que el ROTE se sitúe en torno al 20%, con un ratio de eficiencia inferior al 40%. En España, vaticina un mayor aumento de la inversión crediticia superior al 5%, superando al sector financiero, así como un aumento del margen de intereses (MII) y de las comisiones.

Por otra parte, se espera que los gastos y el coste del riesgo se sitúen por debajo de las estimaciones de principios de año.

Para México, prevé un aumento del 10% en la inversión crediticia, con un coste del riesgo inferior a 350 puntos básicos. En Sudamérica, espera que el coste del riesgo se mantenga por debajo de los 250 puntos básicos. A corto plazo BBVA dispondrá de unos 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas.

Mejor rendimiento en las distintas areas de negocio

España registró un beneficio neto atribuido de 2140 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que explica una subida del 21% frente al primer semestre de 2024. Las ganancias fueron impulsadas por los ingresos básicos, y en particular por los márgenes de intereses (+1,5%), en un contexto de tipos de interés más bajos.

Los indicadores de riesgo se mantuvieron prácticamente estables frente a marzo de 2025: desde enero, el coste acumulado del riesgo se situó en el 0,32%, la tasa de cobertura fue del 61% y la tasa de morosidad se situó en el 3,5%.

México contribuyó a los beneficios del Grupo con 2580 millones de euros, un 6% más interanual. La inversión crediticia mostró un sólido crecimiento (+12% interanual), con un rendimiento significativo en todos los segmentos.

El crecimiento del margen de intereses creció un (9% interanual, mientras las provisiones para insolvencias aumentaron ante un escenario macroeconómico más adverso, lo que elevó el coste acumulado del riesgo, hasta el 3,24%. A finales de junio, la tasa de morosidad se situó en el 2,7% y la tasa de cobertura en el 125%.

En Turquía, el crecimiento de los préstamos fue importante, tanto en liras turcas (+42% interanual) como en moneda extranjera (+21%). Los depósitos de clientes también aumentaron, especialmente en liras turcas (+40% interanual).

El sólido rendimiento de los préstamos y las mejoras en los diferenciales de clientes en liras turcas impulsaron el margen neto de intereses (NII). El beneficio neto atribuible en el primer semestre de 2025 se situó en 412 millones de euros, un 17% más en euros corrientes, como resultado de un mejor rendimiento de los ingresos básicos y un menor impacto de la hiperinflación. La ratio de morosidad fue del 3,4% y la ratio de cobertura se situó en el 86%.

Sudamérica destacó por el crecimiento de la actividad crediticia (+16%) y de los recursos de clientes (+18%). El área registró un beneficio neto atribuido de 421 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 33% más en euros corrientes, como resultado de un menor ajuste por hiperinflación en Argentina y un nivel más contenido de deterioros.

Por países, Perú registró un beneficio neto atribuido de 156 millones,Argentina ganó 91 millones y Colombia reportó 73 millones. La tasa de morosidad se situó en el 4,2% y la tasa de cobertura se mantuvo prácticamente estable en el 89%.

Generación de capital para el periodo 2025-2028

Para esos tres años, BBVA prevé contar con aproximadamente 49.000 millones de euros de capital de máxima calidad (CET1). En concreto, el banco pronostica generar orgánicamente 39.000 millones en capital durante cuatro años, y 5000 millones adicionales mediante titulizaciones y transferencias significativas de riesgo (SRT). Además, a finales de 2024, BBVA ya contó con 4.500 millones de exceso de capital por encima del 12% de la ratio CET1.

Así, la entidad explica que de este capital BBVA destinará aproximadamente el 30% a invertir en crecimiento, esto es aproximadamente 13.000 millones de euros, y el 70% restante estaría disponible para su distribución a los accionistas, que suman unos 36.000 millones, como ya se detalló.

De esta cantidad, considerando un payout máximo del 50% establecido en la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros corresponderían a distribuciones ordinarias; y el resto, 12.000 millones, correspondería al exceso de capital por encima del 12% de CET1, disponible para su distribución. "En ambos casos, la distribución a los accionistas se materializará mediante dividendos en efectivo o recompra de acciones", aclara.

Finalmente, en el primer semestre de 2025, BBVA sumó 5,7 millones de nuevos clientes.