En esta noticia

El Banco Sabadell ha explicado a sus clientes cómo funcionan las hipotecas de tipo variable para que cuenten con toda la información necesaria antes de solicitar alguna. Además, la entidad bancaria contó qué hay que hacer para calcular las cuotas de dicho crédito.

Por otro lado, el banco resaltó las variables que el cliente deberá tener en cuenta antes de elegir por este tipo de hipoteca, ya que la misma se tendrá que adaptar a sus necesidades y posibilidades.

¿Cómo calcular una hipoteca de tipo variable?

El banco explicó que "una hipoteca a tipo variable se caracteriza por tener un tipo de interés formado por un porcentaje fijo (el diferencial) y otro variable (el índice de referencia)".

"Esta composición hace que las cuotas de una hipoteca variable cambien a lo largo de la vida del préstamo. Y lo hacen en función de cómo se comportan los tipos de interés en los mercados", detalló la entidad en su portal oficial.

¿Cómo sabe el titular los cambios de los tipos de interés?

La especialista del Banco Sabadell de Manresa, Mayra Villarreal, comentó que "el índice de referencia más utilizado para las hipotecas en España es el euríbor, que es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos europeos". A medida de su evolución, "subirá o bajará la cuota mensual", señaló.

Esto significa que las cuotas bajarán o aumentarán dependiendo de cómo varíe el euríbor, ya que la entidad lo revisará cada seis o doce meses.

¿Cómo calcular la cuota de una hipoteca de tipo variable?

La entidad resaltó que en una hipoteca a tipo variable "intervienen dos elementos principales". Estos son:

  • El diferencial: un porcentaje fijo que aplica cada banco a sus hipotecas.
  • El índice de referencia: en España es el euríbor.

En base a esto, el banco podrá ofrecer una hipoteca "cuyo tipo de interés sea con el euríbor a 12 meses más un 2%". Esto significa la entidad revisará anualmente y un diferencial del 2% sobre el euríbor, "en este caso, si el euríbor es también, por ejemplo, del 2%, el tipo de interés de la hipoteca sería del 4%", ejemplificó.

¿Cómo elegir una hipoteca de tipo variable?

Para finalizar, Banco Sabadell aconsejó a sus clientes analizar su capacidad de ahorro para definir la casa a comprar y el tipo de hipoteca a solicitar. Además, puntualizó que "escoger un tipo de hipoteca u otro no es una decisión inamovible, sino que existe la posibilidad de realizar un cambio de hipoteca".

"Además de conocer la cuota mensual que pagará en el momento de firmar la hipoteca, debe analizar cuánto podrá pagar en el futuro. En cualquier caso, una persona no debe destinar más del 40% de sus ingresos mensuales al pago de las cuotas de la hipoteca", aconsejó la entidad.