

En los últimos meses, la justicia ha intensificado las sentencias en las que otorgan una indemnización económica a las mujeres que se encontraban a cargo de su marido y que tras divorciarse han quedado sin recursos, ya que durante el matrimonio se dedicaban exclusivamente a deberes del hogar.
La compensación económica a estos colectivos se debe a que las tareas del cuidado de hijos y de la casa durante el matrimonio les han impedido realizar trabajos por fuera del ambiente doméstico.

Indemnización para mujeres dedicadas a las tareas del hogar
Aunque algunas personas lo desconozcan, los trabajos realizados por las mujeres para el hogar, que se realizan de forma gratuita durante el matrimonio, una vez disuelta la relación conyugal, merecen por ley una compensación proporcional al cuidado brindado.
Esto se debe a que el artículo 1438 del Código Civil establece que el trabajo para la casa tendrá que ser computado como contribución y dará el derecho a obtener una compensación luego de la separación que el juez señalará si ambas partes no llegan a un acuerdo.
¿Cómo se calcula la compensación económica?
Los criterios de la justicia para calcular cuánto le corresponde percibir al cónyuge, según han marcado distintos fallos señalados por el medio El Economista, serán orientados al Salario Mínimo Interprofesional(SMI), el tiempo de unión, el periodo dedicado a las tareas del hogar y los ingresos percibidos por el cónyuge que ha trabajado.
Según el último caso del Tribunal Supremo en una sentencia del 22 de marzo, las autoridades determinaron que solo podrán percibir una indemnización si la persona se dedicó únicamente a las tareas domésticas como requisito clave para el acceso a la indemnización.

De este modo, el Tribunal entiende que las actividades domésticas tienen que tener una dedicación exclusiva y no excluyente.
Uno de los casos con una mayor cifra de indemnización lo falló el Juzgado de Primera Instancia de Málaga, que determinó una compensación de 204.600 euros a una mujer que dedicó 25 años a las labores de la casa. La sentencia argumentó que dicho cuidado le impidió desarrollar su carrera, mientras su marido sí se desarrolló profesionalmente.
Para finalizar, el medio citado recordó que las mujeres que hayan trabajado en empresas familiares de su pareja tienen derecho a cobrar una compensación. En relación esto, mencionó el falló de la Audiencia Provincial de Pontevedra que otorgó 35.000 euros a una persona por esta cuestión.












