

La venta de una vivienda implica que se cumplan diversas obligaciones fiscales que afectan el monto que se recibe. Al vender una propiedad, es fundamental que se tenga en cuenta dos impuestos principales: el IRPF y la plusvalía municipal. Estos impuestos son gestionados por la Agencia Tributaria y el ayuntamiento correspondiente, respectivamente.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplica a la ganancia patrimonial obtenida en la venta. Esta ganancia se calcula restando el precio de adquisición y los gastos deducibles del precio de venta.
Los gastos deducibles pueden incluir honorarios de notaría, reformas y comisiones de inmobiliarias, lo que puede reducir la base imponible, según explicó Fotocasa en uno de sus informes.
¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda?
Los tipos impositivos del IRPF varían según la ganancia obtenida. En 2025, los porcentajes son del 19% para los primeros 6.000 euros, 21% entre 6.000 y 50.000 euros, 23% entre 50.000 y 200.000 euros, 27% a partir de 200.000 euros y 28% para ganancias superiores a 300.000 euros, informó Fotocasa. Esto significa que Hacienda puede quedarse con un porcentaje significativo de la venta.
Sin embargo, existen situaciones en las que se puede estar exento de pagar el IRPF. Por ejemplo, si se reinvierte el dinero de la venta en la compra de otra vivienda habitual dentro de un plazo de dos años, se puede evitar el impuesto. Además, los mayores de 65 años están exentos de pagar IRPF al vender su vivienda, sin necesidad de reinversión.
Otra exención se aplica en casos de dación en pago o ejecuciones hipotecarias, donde no se tributa por la ganancia, protegiendo así a familias en situaciones económicas difíciles. En caso de pérdidas en la venta, no solo se evita el IRPF, sino que estas pérdidas pueden compensarse con futuras ganancias.
El segundo impuesto a considerar es la plusvalía municipal, que grava el incremento del valor del suelo desde la compra hasta la venta. Desde finales de 2021, se pueden elegir dos métodos de cálculo: el objetivo, basado en el valor catastral y el real, que considera el beneficio real de la operación.

Lo que debes saber antes de vender tu casa
Es importante destacar que no siempre se paga la plusvalía municipal. Si no ha habido un aumento en el valor del suelo, se puede quedar exento, siempre que se justifique adecuadamente.
Lo que Hacienda se lleva por la venta de una casa depende de la ganancia obtenida y aunque hay exenciones que pueden reducir el importe a pagar, es crucial que se refleje cualquier ganancia en la declaración de la renta. Según un informe publicado por Fotocasa: "Si se va a vender una casa, es normal preguntarse cuánto se queda Hacienda. Se cuenta cuánto se tiene que pagar y en qué casos se podría evitar."














