En esta noticia

La digitalización ha transformado la forma en que gestionamos nuestro dinero y, al mismo tiempo, ha dado a Hacienda herramientas sin precedentes para supervisarlo. Con más datos y mayor velocidad, lo que antes podía pasar desapercibido ahora puede quedar registrado al instante.

En este contexto, el abogado especializado en fiscalidad Andrés Millán (@lawtips) advirtió en un vídeo de TikTok que ahora va a ser más difícil ocultarle a Hacienda rendimientos o ingresos no declarados.

Según explica, los bancos y proveedores de servicio de pago han comenzado a enviar a la Agencia Tributaria todos los movimientos mensuales sin límite, eliminando así el umbral informativo de 3000 euros.

Control bancario al detalle

Millán indica que "todos los bancos y pasarelas enviarán cada mes a Hacienda todos los movimientos sin el antiguo tope de 3000 euros". Antes, solo iban al radar operaciones por encima de esa cantidad; ahora, cada ingreso o retirada aparecerá en el radar fiscal.

El foco real, según el abogado, está en detectar fraude empresarial. Millán apunta que se vigilan especialmente los pagos con Bizum en negocios, la doble contabilidad, ingresos en metálico o uso de TPV (Terminal Punto de Venta) sin facturación clara.

La idea es cerrar las vías que hasta ahora facilitaban la economía sumergida. Eso significa que, si una persona recibe un Bizum o ingresa efectivo, incluso pequeñas cantidades, Hacienda lo sabrá.

@lawtips

Todas las formas en que aumentará el control sobre tu dinero. 1. Ya publicado: todos los bancos y pasarelas enviarán cada mes a Hacienda todos los movimientos, sin el antiguo tope de 3.000 %u20AC. El foco real es el fraude empresarial: TPV, Bizum de negocio, doble contabilidad, ingresos en metálico... Entra en vigor 1-1-2026. 2. Lo mismo con cada ingreso o retirada de dinero. 3. Se está refinando el Análisis de big-data: luz, peajes, alquiler vacacional, redes sociales...Algoritmos que comparan tu nivel de gasto/consumo con lo que declaras. 4. Ya publicado: Factura electrónica obligatoria para todos los autónomos y pymes (comienza en enero de 2026). Cada venta o gasto se registra en tiempo real. 5. Cobros con TPV %u2192 Olvídate de los 3.000 %u20AC. Ahora más que nunca, debes cuadrar que tu facturación sea coherente con tus cobros (y si hay diferencias, poder explicarlas). 6. El limite de pago en efectivo ya se redujo a 1000 euros hace poco, puede reducirse más en breve. 7. El euro digital, están haciendo pruebas y en enero de 2026 tendremos novedades. En teoría será una versión electrónica del efectivo, gratuita para particulares, que refuerce la soberanía de pagos de la UE y con la que controlarán cada euro y podrían penalizar o premiar el ahorro.

%u266C sonido original - Lawtips

Análisis de hábitos y big data

Pero el control no se limita a movimientos bancarios. Millán también destaca el uso de herramientas de Big Data para comparar lo que cada persona declara con sus hábitos reales de consumo, como electricidad, peajes, alquileres vacacionales y redes sociales, entre otras.

El objetivo de Hacienda es cruzar estos datos con algoritmos que detectan discrepancias entre el nivel de vida y lo que cada persona declara como ingresos.

Esto hará que sea cada vez sea más complicado justificar ingresos sin justificar, aunque sean pequeños o frecuentes, sin levantar sospechas. Según el abogado, no se trata sólo de "un par de pagos entre amigos", pero si los Bizums o ingresos son frecuentes o de cierta cuantía, pueden activar alertas.

Nuevas herramientas: factura electrónica y euro digital

Millán también señala que en 2026 se impondrá la factura electrónica obligatoria para autónomos y pymes, lo que permitirá un registro en tiempo real de cada venta o gasto. Esta medida completará el mapa fiscal, haciendo prácticamente imposible eludir responsabilidades.

También destaca la entrada del euro digital, que la UE podría lanzar en 2026. Este dinero electrónico facilitará un control prácticamente exhaustivo: cada transacción quedará registrada, y en teoría podría usarse para premiar o penalizar comportamientos de ahorro o gasto.

"El euro digital va a cocinarse y puede entrar en 2026", asegura Millán en el vídeo de su canal de TikTok.

En busca de una transparencia fiscal inevitable

La conclusión de Andrés Millán es clara: "[Hacienda] cada vez ve más todo lo que hacemos". El análisis de Big Data, la obligatoriedad de la factura electrónica y el euro digital harán imposible ocultar ingresos o rendimientos no declarados.

La trazabilidad digital es absoluta. Desde pagos a un café hasta grandes transferencias, todo contribuyente, autónomo o empresa debe actuar con transparencia. Porque no es ya una opción, sino una obligación.