Ayuda social

Adiós subsidio para mayores de 52: el SEPE te puede quitar la ayuda si no haces este trámite

El organismo exige a los españoles que se encuentren en esta situación cumplir con algunas obligaciones.

En esta noticia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite cobrar el subsidio a mayores de 52 años que estén desempleados y que han agotado el paro. Sin embargo, deben tener en cuenta que no alcanza con reunir con los requisitos de acceso para mantener la prestación.

También el organismo exige a los españoles que se encuentren en esta situación cumplir con algunas obligaciones, como es la de encontrarse en búsqueda activa de empleo

Por esta razón, rechazar una oferta de trabajo o incluso un curso de formación sin causa justificada, podría provocar la retirada del subsidio. Qué debes hacer.

Hay que recordar que la solicitud del subsidio incluye la suscripción del "compromiso de actividad", tal como indica el SEPE. 

El subsidio para mayores de 52 del SEPE. (Foto: archivo).

Subsidio para mayores de 52: la condición que pide el SEPE

Este compromiso quiere decir que las personas desempleadas se comprometen a realizar todas las acciones necesarias para volver a reincorporarse al mercado laboral. 

En este punto se incluyen los cursos de formación que, de no hacerlos sin justificación, podrían dar lugar a la suspensión del subsidio.

Las "penalizaciones" funcionan de la siguiente forma: si es la primera vez que ocurre, se dejaría de cobrar el subsidio por tres meses. Si se repite una segunda, la pérdida sería de 6 meses y, si se comete la misma falta una tercera vez, se extinguiría la prestación. Es decir, quitarán la ayuda de forma definitiva.

Subsidio para mayores de 52 años: quiénes lo cobran

Unas 800.000 personas perciben cada mes el subsidio por desempleo en España, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Trabajo

Pero esta no es la única peculiaridad del subsidio para mayores de 52 años, porque es el único de los subsidios del SEPE que cotiza para la pensión de jubilación y que se puede cobrar indefinidamente hasta llegar a la edad de retiro, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos. 

Una ventaja que también obliga a realizar un trámite anual si no se quiere dejar de cobrar. 

Cómo hacer para conservar el subsidio para mayores de 50. (Foto: Sepe).

La particular exigencia del subsidio para mayores de 52

El subsidio para mayores de 52 años es el único que cotiza para la pensión de jubilación, haciéndolo por el 125% de la base mínima de cotización vigente cada año (actualmente de 1.653,75 euros). 

Teniendo en cuenta esto, el SEPE supervisa que se siguen cumpliendo los requisitos exigidos y que no ha cambiado la situación económica y laboral que generó el derecho a cobrarlo.

Esto lo hace mediante la declaración anual de rentas que deben presentar todos sus beneficiarios cada 12 meses y que es distinta a la declaración de la Renta de la Agencia Tributaria. En este documento, obligatorio para prorrogar el subsidio de un año a otro, se detallan los ingresos que percibe el beneficiario.

Uno de los requisitos de la prestación es que los ingresos del receptor de la ayuda no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del último año. Así, según el SMI de 2024, no se podrían tener ingresos por encima de los 850,50 euros mensuales.

Temas relacionados
Más noticias de SEPE