En esta noticia

Mastercard ha delineado un futuro sin tarjetas de crédito tradicionales, proyectando su desaparición para el año 2030. La compañía está desarrollando un innovador sistema de pagos basado en tokens aleatorios. Con este enfoque, cada transacción generará un número único, proporcionando una capa adicional de seguridad al proteger la información personal del usuario.

El método de autenticación propuesto es igualmente innovador. En lugar de utilizar números de tarjeta o códigos PIN, los usuarios confirmarán sus compras mediante escaneos biométricos de partes específicas del cuerpo, como la palma de la mano. Este sistema no solo pretende simplificar el proceso de pago, sino también eliminar la necesidad de compartir datos sensibles, reduciendo así el riesgo de fraude.

Implementación y colaboración

Mastercard no está sola en este ambicioso proyecto. La implementación de estos sistemas avanzados de pago requerirá una estrecha colaboración con bancos, empresas fintech y comercios. La meta es establecer un entorno de pago rápido y seguro, utilizando tecnologías como la identificación biométrica y los códigos de un solo uso a través de aplicaciones móviles.

En Europa, este cambio se alinea con los esfuerzos de modernización del sistema financiero, impulsados por iniciativas como la investigación del euro digital por parte de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. La tokenización y las soluciones como Click to Pay, que combinan autenticación biométrica y claves de acceso de pago, prometen no solo agilizar las transacciones, sino también ofrecer mayor seguridad y reducir el fraude.

Tecnología biométrica en acción

En este mismo sentido, Amazon One, una tecnología de lectura de la palma de la mano, ha mostrado un éxito considerable en varios países, aunque todavía no ha llegado a España. En colaboración con Panera, Amazon ha comenzado a integrar esta tecnología en los establecimientos de la cadena en los Estados Unidos. Los clientes pueden pagar y gestionar puntos de fidelización simplemente escaneando la palma de su mano.

La vinculación de la membresía de MyPanera con una cuenta de Amazon One permite a los usuarios autenticarse y realizar compras de manera sencilla. Desde su lanzamiento en 2020, Amazon One ha sido probado en entornos como Whole Foods y locales de conciertos, pero su implementación en Panera marca un hito significativo en el sector de la restauración.

Esta tecnología no solo facilita las transacciones financieras, sino que también mejora la experiencia del cliente personalizando el servicio según las preferencias y hábitos de compra registrados. Amazon One también gestiona programas de puntos de fidelización, permitiendo acumular y canjear recompensas de forma eficiente, y podría extenderse a otros sectores comerciales.

A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos, los defensores de Amazon One resaltan sus beneficios en términos de conveniencia y personalización. Esta tecnología representa un paso adelante en la evolución de los pagos digitales y podría transformar la interacción de los consumidores con los servicios de restaurantes y otros establecimientos comerciales.