La advertencia de Warren Buffett y Charlie Munger sobre el Bitcoin: "no produce nada"
Los inversores siempre han tenido una mirada pesimista sobre el Bitcoin y aseguran que no es un activo productivo.
El mundo cripto continúa experimentando subas y bajas en lo que va del año. A diferencia de lo que ocurría hace unas semanas atrás, esta mañana las criptomonedas abrieron la jornada con números en verde.
Bitcoin, la criptomoneda de mayor relevancia en el mercado, abrió este miércoles 18 de enero, con una cotización por arriba de los USD 20.000, lo que supone un respiro para los inversores que no veían mejoras desde el año pasado.
Bitcoin y euro: a cuánto abren la cotización hoy miércoles 18 de enero
¿Bitcoin seguirá en aumento o es una trampa alcista? Qué dicen los expertos en criptomonedas
No obstante, para grandes inversores como Warren Buffett y Charlie Munger, líderes de Berkshire Hathaway, las criptomonedas no son una buena fuente de inversión, aún cuando sus precios se sitúan en niveles altos.
En la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway del 2022, Buffett explicó por qué desconfiaba del Bitcoin y aseguró que no es un activo productivo y que no produce nada tangible: "Si sube o baja en el próximo año, o en cinco o diez años, no lo sé. Pero de lo que estoy bastante seguro es de que no produce nada", y agregó: "Tiene una magia y la gente ha atribuido magia a muchas cosas".
Los 4 errores de inversión que debes evitar para tener éxito en tus negocios
Adiós Bitcoin: las 3 altcoins que muestran signos positivos ante el estancamiento de la criptomoneda
La dura advertencia de Buffett sobre el Bitcoin
Buffett explicó por qué no ve futuro en el bitcoin y lo comparó con cosas que generan otros tipos de valor.
"Si usted dijera... por una participación del 1% en todas las tierras de cultivo de Estados Unidos, pague a nuestro grupo 25.000 millones de dólares, le extendería un cheque esta tarde", indicó.
"Por 25.000 millones de dólares poseo ahora el 1% de las tierras de cultivo. Si me ofreces el 1% de todas las viviendas del país y quieres otros 25.000 millones de dólares, te extenderé un cheque, es muy sencillo. Ahora bien, si me dijeras que posees todo el bitcoin del mundo y me lo ofrecieras por 25 dólares, no lo aceptaría porque ¿qué haría con él? Yo tendría que vender de nuevo a usted de una manera u otra. No va a hacer nada. Los apartamentos van a producir alquiler y las granjas van a producir alimentos", explicaba el empresario estadounidense.
El director ejecutivo de Hathaway considera que, para que un activo tenga valor, debe aportar algo a alguien: "Se pueden inventar todo tipo de cosas: podemos poner monedas de Berkshire... pero, al fin y al cabo, esto es dinero", proseguía, mostrando un billete de 20 dólares.
Mercadona: cómo solicitar un empleo sin que te rechacen el currículum automáticamente
Billete de 500 euros: dónde conseguirlos y por qué dejaron de emitirse
Munger VATICINÓ que el bitcoin acabará valiendo CERO
El vicepresidente de Berkshire Hathaway también ha opinado respecto a la criptodivisa, dejando claro que para él no tenía nada de bueno. "En mi vida, trato de evitar las cosas que son estúpidas y malvadas y que me hacen quedar mal en comparación con otra persona, y el bitcoin hace las tres cosas", sostuvo Munger.
"En primer lugar, es estúpido porque es probable que llegue a cero. Es malvado porque socava el Sistema de la Reserva Federal... y en tercer lugar, nos hace parecer tontos en comparación con el líder comunista de China. Fue lo suficientemente inteligente como para prohibir el bitcoin en China", explicó el inversor.