Web Summit

Este magnate chino ayudó a Elon Musk a comprar Twitter y así se justificó

El CEO de Binance, Changpeng Zhao, justificó su inversión en la red social Twitter durante la Web Summit de Lisboa.

Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, invirtió USD 500 millones en la operación de compra de Twitter del magnate Elon Musk para apoyar la libertad de expresión en una red social con gran margen de crecimiento.

El CEO de Binance, Changpeng Zhao, justificó así su inversión en Twitter durante una intervención en la Web Summit de Lisboa, donde defendió que con la libertad de expresión se mejora la "libertad monetaria".

"Twitter siempre fue una plataforma para dar voz a la comunidad", señaló Zhao, que recordó que tanto él como el propio Musk son grandes usuarios de la red social.

"Uso Twitter más que la 'app' de Binance. Quiero invertir en productos importantes para nuestra industria", dijo el empresario, que aseguró que es un inversor a largo plazo en la red social del pajarito.

Binance espera estar en Twitter durante al menos 10 o 15 años: "No nos importa el corto plazo, sino el potencial a largo plazo de la plataforma. En 10 o 15 años va a ser mucho más fuerte que ahora, hay mucho margen de crecimiento", afirmó, seguro de si mismo.

Cursos gratuitos: estas son las plataformas ideales para adquirir más conocimientos y cambiar de trabajo

Bitcoin: la catastrófica opinión de Vitalik Buterin, el millonario creador de Ethereum

"Uso Twitter más que la 'app' de Binance. Quiero invertir en productos importantes para nuestra industria", dijo el CEO de Binance, Changpeng Zhao.

CRIPTOACTIVOS, LO MÁS ESTABLE

Zhao, uno de los platos fuertes de la apertura de la Web Summit, también habló sobre el futuro de las criptomonedas en todo el mundo y defendió que, pese a las caídas que han sufrido estos activos en algunos momentos, en un horizonte a largo plazo consiguen recuperarse.

"Los criptoactivos son probablemente la única cosa estable en esta coyuntura", aseguró el líder y cofundador de Binance, que consideró que las caídas sufridas este año se deben a que el nivel de deuda en el sector es elevado.

La industria de los criptoactivos es "muy transparente", defendió Zhao, que destacó regulaciones de países como España o Francia, aunque consideró que falta más apoyo del sector bancario.

Escapadas: tres pueblos de ensueño para recorrer el fin de semana a menos de una hora de Madrid

Pago extra de Navidad a pensionistas: ¿cuándo cobro lo que me corresponde? 

TECNOLOGÍA Y GUERRA

La sesión de apertura de la Web Summit también contó con la presencia -anunciada apenas horas antes- de la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, que denunció que Rusia pone la tecnología "al servicio del terror" y pidió ayuda al sector de la innovación para luchar contra esa destrucción provocada por Rusia.

"La tecnología debería ser usada para salvar y ayudar a la gente, no para destruir", dijo Zelenska, que aseguró que expertos en tecnología rusos que antes trabajaban en el sector privado ahora colaboran en la guerra contra Ucrania.

Por ello, pidió ayuda a los emprendedores e innovadores presentes en el congreso: "Otros pueden ayudarnos a luchar contra ellos y parar este terror", insistió.

El pistoletazo de salida de la Web Summit dejó espacio a la responsabilidad social de los gigantes del sector, como el caso de Apple.

La vicepresidenta para el Medioambiente de la compañía, Lisa Jackson, recordó algunas iniciativas de Apple, como el uso de renovables, sus metas de neutralidad carbónica o proyectos de eficiencia energética, pero reconoció que "no es suficiente".

Por su parte, en la apertura del Web Summit, Olena Zelenska, primera dama de Ucrania, que denunció que Rusia pone la tecnología "al servicio del terror".

SÉPTIMA EDICIÓN EN LISBOA

La Web Summit, uno de los mayores congresos tecnológicos del mundo, inauguró este martes su séptima edición en Lisboa, que se desarrollará hasta el viernes con más de 70.000 asistentes y más de 2600 startups.

El Gobierno portugués marcó presencia en la apertura a través del ministro de Economía, António Costa Silva, que consideró que el idilio entre el congreso y la capital lusa es un "matrimonio de éxito".

Costa Silva aprovechó la cita para anunciar una inversión de 90 millones de eruos para apoyar a 3000 startups durante cuatro años, como parte del plan de recuperación de Portugal. 

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de Binance

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios