En esta noticia

Cerca de 12% de los hogares en España posee criptoactivos, de acuerdo a una encuesta publicada por el Banco Central Europeo(BCE) este año. Así, los españoles quedan solo por debajo de los holandeses (14%) en cuanto a la inversión en estos activos digitales. El promedio de inversión de la zona euro se ubica en el 10%: 1 de cada 10 hogares europeos tienen en su poder algún tipo de criptoactivo.

Esto quiere decir que son cada vez más personas las que han decidido invertir en las distintas criptomonedas, alentadas por la posibilidad de tener una inversión rentable a mediano y largo plazo, más allá de la volatilidad que caracteriza a estos criptoactivos.

Estos activos son presa fácil de los especuladores, como el magnate Elon Musk, pero han tenido un crecimiento pocas veces visto en los últimos años.

KanawatTH

Los precios de las principales criptomonedas este 1 de septiembre de 2022

  • Bitcoin (BTC) cotiza hoy en 19.848,06 euros. Esto significa que bajó 0,62% en las últimas horas.
  • En el caso de Ethereum (ETH), la segunda moneda más importante, la cotización es de 1553,36 euros (+0,34%).

Las siguientes monedas digitales más populares en España con Binance Coin (BNB), Cardano (ADA) y Tether (USDT), en ese orden

  • Binance Coin (BNB) se ubica en los 275,29 euros, 0,97% abajo respecto al día de ayer.
  • Por su parte, Cardano (ADA) cuesta 0,45 euros. La modificación fue de 2,04% en verde.
  • Finalmente, Tether (USDT) está en 1,01 euros, 0,77% más.

Cual es el perfil del inversor en criptomonedas en España

De acuerdo a un estudio realizado -entre mayo y junio de este año- por la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), el inversor español en criptoactivos es, por lo general, masculino (66%).

Por otro lado, cerca del 50% de los inversores españoles usan menos del 5% de su capital total para realizar operaciones con criptomonedas. Para obtener información a la hora de invertir, suelen recostarse sobre las redes sociales y los medios, bastante por encima de la media.

Hay que destacar que quienes participan de estas operaciones tienen ingresos muy diferentes (quienes no ganan más de 1000 euros al mes son los menos, con 10% de participación), pero la mayoría son aquellos que perciben rentas superiores a los 3000 euros mensuales (41% del total).