

El pasado 7 de diciembre, el Gobierno de El Salvador anunció que lanzará un nuevo programa de ciudadanía para los inversionistas de Bitcoin (BTC) y criptomonedas que deseen residir en su país.
Los interesados en conseguir la ciudadanía en el país centroamericano solo deberán cumplir con un requisito exigido por el proyecto "Adopting El Salvador Freedom Visa Program".

El nuevo programa de ciudadanía para inversores cripto
El nuevo programa que lanzó El Salvador concede la ciudadanía y el visado de residencia a las personas que deseen y tengan los recursos para invertir 1 millón de BTC o Tether en el país, informó el portal Cointelegraph.
Desde el Gobierno de Nayib Bukele han anunciado que son 1000 la cantidad de plazas disponibles para el programa y que el objetivo es recaudar con la medida USD 1000 por año.
Los interesados deberán comenzar su inversión con un depósito mínimo no reembolsable de USD 999 acreditado para el total, señaló Cointelegraph.
En relación al programa bautizado como "Visado de la Libertad", la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, aseguró que se trata de una oportunidad para que las personas participen activamente de la "configuración de un futuro próspero" para dicha Nación, detalló el medio Bitcoin.com.
Las críticas al nuevo programa de ciudadanía por inversiones
Por otro lado, el fundador del fondo de criptomonedas Altana Digital Currency, Alistair Milne, realizó una publicación en sus redes sociales en las que critica la medida de ciudadanía de El Salvador porque la considera "poco competitiva".
En esta línea, Milne aseguró que muchos países de la Unión Europea ofrecen el mismo beneficio de ciudadanía y residencia por mucho menos dinero.













