El ejercicio poco conocido que ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio
Estos son los beneficios de realizar este ejercicio físico y las precauciones que hay que tener en cuenta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio regularmente para una buena conservación del cuerpo, el corazón y la mente. Además, han demostrado que ayuda a prevenir enfermedades no trasmisibles y a reducir la depresión y la ansiedad.
Por ello, es indispensable incluir actividades físicas que mantengan al organismo y a la mente activa. Una de las alternativas puede ser practicar Yoga, ya que esta disciplina tiene por objeto disponer el cuerpo para la meditación consiguiendo generar serenidad tanto física como menta.
¿Qué es Yoga?
El yoga es una práctica oriental que busca la unión entre el cuerpo, la mente y el alma. No se trata solo de hacer ejercicio, sino de adoptar un estilo de vida en el que se presta atención tanto al cuerpo como a la mente.
Además, la alimentación también es un pilar importante en la práctica del yoga, ya que se busca una alimentación basada en productos naturales que ayuden al cuerpo a estar ligero.El yoga tiene una antigüedad de más de 5.000 años y sus primeras referencias se encontraron en yacimientos arqueológicos del valle de Indo. En occidente, comenzó a extenderse en los años 60 del siglo pasado, principalmente a través de dos perspectivas: la de Maharishi Mahest, centrada en la meditación y la de Swami Sivananda, basada en la relajación, la respiración, los ejercicios, los pensamientos positivos y la meditación.
Existen diferentes tipos de yoga, como el Karma Yoga, Raja Yoga o Gñana Yoga, pero el más difundido es el Hatha Yoga, conocido por sus asanas o posturas corporales. El Hatha Yoga busca generar serenidad tanto física como mental a través de un conjunto de posturas físicas que preparan el cuerpo para la meditación.Además de los diferentes tipos de yoga, existen adaptaciones para diferentes colectivos, como niños, mayores, bebés o embarazadas. También se puede practicar en pareja o solo y hay modalidades en suspensión o en salas con altas temperaturas y humedad.
El objetivo principal del yoga es armonizar el cuerpo y la mente, adaptándose a los sentimientos más íntimos de cada individuo, ya sea buscando la unión del alma con la divinidad, la unión del yo material con el espiritual o simplemente el bienestar físico y mental.
Además de practicar este tipo de ejercicio físico, los expertos en salud recomiendan seguir una dieta diversificada que contenga los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para el cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios de realizar Yoga?
Practicar Yoga regularmente puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede mejorar la calidad del sueño y proporcionar una sensación de paz interior. Además, aliviar las tensiones musculares y los dolores crónicos posturales puede contribuir a una mejor calidad de vida y bienestar físico.
Además, el Yoga puede mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos y los huesos, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la postura. También proporciona una mayor conciencia corporal y mental, lo que puede llevar a una mayor conexión con uno mismo y una mayor capacidad para lidiar con el estrés y las dificultades de la vida diaria.
Las precauciones a tener en cuenta antes de practicar yoga
Al practicar yoga, es importante prestar atención tanto al cuerpo como a la mente, adoptando un estilo de vida saludable y una alimentación basada en productos naturales. Además, es fundamental conocer los diferentes tipos de yoga y adaptaciones disponibles para practicarlo de manera segura y acorde a nuestras necesidades.
Practicar Yoga puede tener contraindicaciones si no se presta la debida atención a las posturas, ya que esto puede llevar a lesiones musculares o articulares. Es importante seguir las indicaciones del monitor y no forzar el cuerpo más allá de sus límites para evitar cualquier tipo de lesión. En el caso de estar embarazada, es fundamental consultar con un médico antes de practicar Yoga, ya que algunas posturas pueden resultar peligrosas para la salud del bebé. Además, es importante informar al monitor sobre el embarazo para que pueda adaptar las posturas y evitar cualquier riesgo.
Si se padece de alguna dolencia o enfermedad, es necesario consultar con un médico antes de comenzar a practicar Yoga. Algunas posturas pueden no ser recomendables para ciertas condiciones de salud, por lo que es importante informar al monitor sobre cualquier dolencia para que pueda adaptar la práctica a las necesidades individuales del practicante. Además, es importante escuchar al cuerpo y no forzarlo más allá de sus límites para evitar complicaciones.
Para finalizar, se recomienda a las personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que acudan a un profesional para que les determine una rutina adecuada a sus necesidades y capacidades.
Comparte tus comentarios