En esta noticia

El sector de la moda ha vivido en los últimos meses cambios profundos. Las variaciones en el consumo, los elevados costes fijos y el auge del comercio digital están obligando a muchas marcas a revisar sus modelos operativos.

En ese contexto, la empresa Liwe Española, matriz de la conocida cadena de tiendas Inside, ha anunciado un cierre significativo de tiendas en España. Según se dio a conocer, la compañía cerrará al menos 34 tiendas en España en el primer semestre de 2025, incluida la eliminación de presencia en otros países, como Italia y Portugal.

La empresa ha argumentado que la medida forma parte de un plan estratégico de reestructuración para regresar a la rentabilidad en 2026.

La cadena de modaInside reduce su presencia física en España tras registrar pérdidas millonarias durante 2025.
La cadena de modaInside reduce su presencia física en España tras registrar pérdidas millonarias durante 2025.Liwe Española

Anuncian el cierre de tiendas Inside en todo el país

La compañía ha registrado unas pérdidas de 18,3 millones de euros en el primer semestre de 2025, con una caída en ventas que ronda el 15,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. El cierre de tiendas se amplía si se considera que, en total, se cerrarán 91 locales a lo largo del año, lo que representa cerca del 27 % de su red total global.

Liwe ha señalado que esta reordenación de tiendas obedece a una lógica de “concentrar los recursos en aquellos mercados y ubicaciones con mayor potencial”. Además del cierre de tiendas, la empresa ha reducido sus existencias en un 26,5 % para aligerar costes y optimizar la rotación de stock.

Qué pasará con los empleados tras estos cierres

Al margen del impacto en locales, la empresa ha implementado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 41 trabajadores de servicios centrales, con un coste estimado de 1,2 millones de euros. Además, se ha observado una reducción del 8,5 % en plantilla en el primer semestre, lo que equivale a aproximadamente 96 empleados que ya no forman parte del equipo.

Para los trabajadores de tienda, la cadena ha comunicado que el cierre de los establecimientos se realizará de forma escalonada, intentando minimizar los efectos abruptos mediante recolocaciones o compensaciones cuando sea posible.

Sin embargo, el nivel exacto de recolocaciones no ha sido detallado públicamente. Se especula que muchos empleados podrían ser reubicados en tiendas más rentables o en el canal online, aunque no se han confirmado los números.

Dada la magnitud del ajuste, los sindicatos y representantes de los trabajadores han comenzado a demandar mayor claridad y diálogo sobre las condiciones de indemnización y los plazos de ejecución del ERE. Estos elementos serán clave para evitar impacto social y mantener la reputación de la marca en el mercado laboral.

Qué espera Liwe tras esta reestructuración

La empresa ha fijado como objetivo regresar a beneficios en 2026, apoyándose en su plan estratégico 2025‑2029. Este plan incluirá, además de los cierres y la reducción de plantilla, una apuesta por la mejora de producto, una mayor eficiencia logística y un refuerzo del canal digital.

Especialmente relevante es la estrategia orientada a “ajustar la red de tiendas y reforzar la propuesta de producto” para adaptarse mejor a la demanda actual y reducir los costes de operación.

Para los empleados que permanezcan en la empresa, el cambio supone entrar en un entorno más dinámico, posiblemente con más funciones cross‑channel (tienda+online) y condiciones distintas a las anteriores.

El impacto en el empleo es uno de los principales focos tras el anuncio de reestructuración de la compañía.
El impacto en el empleo es uno de los principales focos tras el anuncio de reestructuración de la compañía.Fuente: ShutterstockShutterstock

Mientras tanto, para los clientes de la marca Inside, los cierres implican la reducción del número de puntos de venta físicos, lo que puede generar cambios en la experiencia de compra. La compañía busca que estas medidas, aunque dolorosas, permitan sentar las bases para una operación más sostenible y rentable en los próximos años.

La reestructuración de Liwe no sólo representa un desafío para la marca y sus clientes, sino también una transición profunda para sus empleados, que deberán adaptarse a un nuevo modelo de negocio.