En esta noticia

Los sindicatos médicos CESM y SMA han confirmado que seguirán adelante con la huelga nacional convocada para el próximo 13 de junio. La decisión llega tras el fracaso de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad sobre la reforma del Estatuto Marco, el documento que regula las condiciones laborales de los profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

En un comunicado conjunto, ambas organizaciones explicaron que la última reunión con el Ministerio, celebrada este lunes, no logró acercar posturas ni ofrecer soluciones claras a sus demandas.

"Pese a seguir avanzando en las negociaciones, no se han obtenido propuestas concretas que atiendan a las reivindicaciones del colectivo", aseguraron los sindicatos, que insisten en que la situación actual es insostenible para los médicos.

El Estatuto Marco es un pilar clave para los profesionales de la salud, ya que determina cuestiones fundamentales como la jornada laboral, los descansos, los permisos o la estabilidad en el empleo. Por ello, CESM y SMA han criticado que las últimas propuestas del Gobierno solo sirvan para "parchear la situación actual" y consideran que los cambios planteados podrían "hipotecar al colectivo durante los próximos años".

CESM y SMA denuncian la falta de avances en la reforma del Estatuto Marco

Los sindicatos médicos recuerdan que, aunque la huelga estaba inicialmente prevista para el 23 de mayo, decidieron aplazarla al 13 de junio para tener más tiempo para analizar la última propuesta de Sanidad. Sin embargo, tras estudiar el documento, consideran que las soluciones ofrecidas son insuficientes.

"La voluntad de diálogo sigue intacta, pero el desencuentro hace inevitable seguir adelante con la huelga convocada", indicaron CESM y SMA. Ambos sindicatos aseguran que continuarán participando en las mesas de negociación, aunque advierten que no pueden aceptar un acuerdo que no contemple mejoras reales para los médicos.

Desde el Ministerio de Sanidad, la última propuesta de reforma del Estatuto Marco se presentó el pasado 21 de mayo. Pese a ello, los sindicatos consideran que el Gobierno no ha ofrecido cambios de fondo ni ha respondido a las demandas planteadas desde el inicio del conflicto.

¿Qué reclaman los médicos en la reforma del Estatuto Marco?

Entre las principales reivindicaciones de los sindicatos médicos se encuentran la mejora de las condiciones laborales, el reconocimiento de la carrera profesional, la estabilidad en el empleo y una mayor inversión en recursos humanos y materiales para el sistema sanitario.

"El Estatuto Marco es una herramienta fundamental para garantizar una sanidad pública de calidad, y su reforma debe responder a las necesidades reales de los profesionales y los pacientes", concluyen desde CESM y SMA. Por eso, insisten en que la huelga del 13 de junio es solo el primer paso de una serie de medidas de presión si no se logran avances significativos en las próximas semanas.

FG Trade