

La Dirección General de Tránsito (DGT) ha emitido una advertencia a los conductores sobre las sanciones que podrían enfrentar si atraviesan intersecciones con el semáforo en rojo. No obstante, surgen diversas inquietudes relacionadas con este tipo de señalizaciones.
Entre estas inquietudes se encuentran las siguientes: ¿qué sucede si es necesario ceder el paso a una ambulancia, lo que obligaría al conductor a cruzar con la luz roja? Además, es importante comprender el funcionamiento de los sistemas de detección de infractores en los semáforos y las implicaciones de un semáforo en color ámbar.

Multa por pasar un semáforo en rojo y sus consecuencias
Con el objetivo de informar a los conductores sobre las normativas de tránsito, el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid ha publicado en su portal web que la sanción por cruzar un semáforo en rojo asciende a 200 euros.
Esta infracción conlleva una reducción de cuatro puntos en el carnet de conducir. No obstante, es importante señalar que el monto de la sanción económica puede ser disminuido en un 50% si se efectúa el pago durante el periodo voluntario establecido.

¿Es legal pasar un semáforo en rojo para permitir el paso de una ambulancia
La respuesta es afirmativa. Las autoridades han aclarado que los conductores que se vean en la necesidad de ceder el paso a una ambulancia no serán objeto de sanciones económicas, dado que los agentes de tránsito desestiman las imágenes capturadas por los dispositivos de foto-rojo en tales circunstancias. Esta medida busca garantizar la atención oportuna de emergencias y resaltar la importancia de la colaboración ciudadana en situaciones críticas.
¿Cuáles son las consecuencias de cruzar un semáforo en amarillo?
El ayuntamiento también aclaró que el sistema de detención no se activa cuando el semáforo está en ámbar, ya que únicamente registra infracciones cuando la luz está en rojo.












