¿Se puede aprender a ser feliz? La respuesta es sí, pero debes practicar este hábito todos los días, según un estudio de Harvard
El doctor en psicología y filosofía, Tal Ben-Shahar, reveló la clave para alcanzar la felicidad.
La búsqueda por la felicidad es uno de los tópicos que atraviesan a la humanidad. Ser feliz, estar satisfecho y sentir regocijo interior puede aparejar tantos significados como personas en el mundo. No obstante, nadie sabe con certeza qué es aquello que nos hace felices y cuanto de ese sentimiento se podrá mantener en el tiempo.
Éxito profesional, bonanza económica o triunfos amorosos, son a menudo representaciones de metas a cumplir para llegar a un lugar de plenitud y felicidad, pero no funciona así. Como explica el doctor en psicología y filosofía de la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shahar, "alcanzar un objetivo no nos hace felices a largo plazo. Sí que sentimos una subida en nuestros niveles de bienestar, pero dura poco".
Sin embargo, ¿se puede aprender a ser feliz? Esta pregunta ha sido estudiada en profundidad por Ben-Shahar, y las respuestas que ha encontrado fueron expuestas en el ciclo "Aprendemos Juntos 2030", organizado por BBVA.
¿Se puede aprender a ser feliz?
Para Ben-Shahar, la respuesta de es "sí", es posible cambiar "nuestros niveles de felicidad". Pero, ojo, va más allá de un cambio interno. "Deberíamos enseñar en las escuelas a ser felices", subraya el profesor.
La felicidad es, sin dudas, un tema en boga, pero el camino para alcanzarla no siempre está bien direccionado. Como explica el autor, muchas personas dicen "si tengo éxito seré feliz", pero "llegar a un punto determinado conlleva un bienestar temporal, no a una subida permanente en el nivel de felicidad", sostiene.
Más bien, agrega, la felicidad reside en lo vincular. "Las relaciones son lo más importante para una vida feliz", revela. "En el mundo de hoy en día, con la tecnología que nos rodea, y que pronto estará dentro de nosotros, las relaciones reales, no las virtuales, han pasado a un segundo plano. Y eso, por desgracia, resta felicidad a la gente. Las relaciones son muy importantes para la felicidad".
Asimismo, otra de las claves que encuentra para el ejercicio de la felicidad es la gratitud, el reconocimiento. "Quienes expresan gratitud con regularidad y no dan por hecho lo que tienen, no ignoran los problemas, pero tampoco ignoran lo que tienen, estas personas no solo son más felices y más optimistas, también tienen más éxito y consiguen sus objetivos, físicamente están más sanos".
Las claves de Harvard para aprender a ser feliz
Al mismo tiempo, las pequeñas decisiones que tomamos día a día son fundamentales para cultivar un estado de felicidad. Las mismas deben ser en pos de ello y deben ser practicadas de manera sostenida.
Para ello, el psicólogo trae el concepto de repetición. "Si quieres ser más agradecido, tienes que practicar con regularidad". En este sentido, Ben-Shahar insiste en que necesitamos practicar una y otra vez aquellos cambios que queremos implementar para ser felices. "Lo haces todos los días, o al menos una vez a la semana. Porque la repetición, la ritualización es la clave", remarca.