

Dentro de poco se podrá observar en el cielo uno de los eventos astronómicos más fascinantes: un eclipse lunar total único, conocido como "Luna de Sangre" (también llamado luna roja).
Según ha explicado la NASA, su nombre se debe a que hacia la mitad del recorrido de la Luna por el cielo, la misma adquiere un tono rojizo.
A su vez, los científicos han señalado que este fenómeno ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la Tierra se alinea entre la Luna y el Sol, ocultándola de la luz solar.
Cuando esto sucede, la única luz que llega a la superficie lunar proviene de los bordes de la atmósfera de la Tierra. Las moléculas de aire de la atmósfera terrestre dispersan la mayor parte de la luz azul, lo que genera que se vea roja en el cielo nocturno.
Por su parte, desde la agencia espacial han aclarado que estos eclipses son visibles en cualquier parte del mundo donde la Luna esté por encima del horizonte en el momento del evento.

Luna de sangre en 2025: cuándo podrá verse en el cielo y desde dónde
El National Geographic ha indicado que la Luna de sangre será visible el 7 de septiembre yse podrá observar en su totalidad en Sudamérica, Norteamérica, Europa, África y parte de Asia.
Asimismo, en España, podrá apreciarse de forma destacada, a excepción de en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias, donde la salida de la Luna se podrá después del final de la totalidad.
Luna de sangre en 2025: cuánto durará el evento
La fase de totalidad del eclipse tendrá una duración de 1 hora y 22 minutos, siendo el punto más esperado del evento.
El eclipse parcial comenzará a las 18:27 y terminará a las 21:56. El eclipse total, por su parte, comenzará a las 19:31 y terminará a las 20:53. Alcanzará su máximo a las 20:11.

Luna de sangre en 2025: cómo observar el evento
Desde el National Geographic han recomendado observar el fénomeno astronómico de la siguiente manera:
- No es necesario llevar gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los lunares son completamente seguros de observar a simple vista.
- Llevar cámara o smartphone con trípode: ajustando el ISO y el tiempo de exposición, podrás capturar increíbles imágenes de la Luna rojiza.
- Consultar apps astronómicas: recomiendan plataformas como Star Walk, Stellarium o SkySafari, ideales para localizar el estado de la Luna dependiendo la zona.












