Conexión

Revelador: todas estas personas aseguran sentirse "excluidas" de internet en España

Así lo ha revelado una encuesta realizada a mayores de 16 años en todo el país. No poseen conexión a internet por distintos motivos.

En esta noticia

Pese a que actualmente nos resulta difícil pensar en no contar con acceso a internet, ya sea desde un PC o desde el móvil, hay datos en España que contrastan con este imaginario colectivo.

El 18% de los españoles ha admitido sentirse excluido del mundo digital. En particular, las mujeres. Así lo ha revelado una encuesta realizada a mayores de 16 años en todo el país. 

El móvil a menos de 1000 euros que puedes encontrar en El Corte Inglés y es increíble

Adiós a los triángulos de emergencia: cuál es la fecha límite para cambiarlos

Los reveladores datos de una encuesta sobre internet en España

De acuerdo con la "Encuesta Brecha y Capacitación Digital en España 2022" elaborada por la Fundación Ferrer Guàrdia, el 18% de los españoles se siente excluido del mundo digital.

Un 18% de la población de España no posee acceso a internet.

Esto afecta, según reprodujo la agencia EFE, sobre todo a las mujeres, ya que un 11% asegura que nunca ha utilizado internet, una cifra que se eleva al 33% en las mayores de 65 años.

La encuesta se realizó de manera telefónica a 2500 a españoles mayores de 16 años, segmentados por variables sociodemográficas y comunidades autónomas, y ha puesto especial atención a la inclusión de perfiles vulnerables.

La directora de la fundación, Hungría Panadero, ha destacado el "carácter social" de las brechas digitales. En este sentido, ha subrayado que el acceso al mundo digital "debería considerarse una prioridad en las políticas públicas", para lo que "es imprescindible disponer de datos".

Al desgranar los datos de la encuesta, la investigadora y coordinadora del proyecto, Sandra Gómez, ha señalado que los factores más decisivos en las brechas sociodigitales son de edad, género, estudios y renta.

"Si existe una brecha de género en las competencias digitales, es generacional", ha señalado la investigadora. "Está condicionado por el nivel de estudios de las mujeres y por la actitud de las más mayores ante las tecnologías digitales y lo que les pueden aportar", mencionó.

En este sentido, ha indicado que las mujeres mayores de 65 años "se han educado en una sociedad patriarcal", en la que el acceso a las tecnologías "era patrimonio masculino". Por eso, ha propuesto "reforzar la autoconfianza en las tecnologías de este colectivo".  

Los perfiles digitales, según la encuesta

Las mujeres, en especial, forman parte del grupo de "excluidos".

A partir del uso de algoritmos, en la encuesta se han identificado tres perfiles que se corresponden con nivel de inclusión digital bajo, medio y alto.

El perfil de inclusión digital baja, que es el 33,52% de la muestra, está formado sobre todo por mujeres mayores de 65 años, personas jubiladas, con ingresos mensuales inferiores a 1100 euros y estudios primarios.

En el de inclusión digital media, que representa el 27,08% de la muestra, aparece una ligera mayoría de hombres, con edades entre 45 y 64 años, trabajadores en su mayoría e ingresos mensuales superiores a 1800 euros y estudios universitarios.

En cuando al perfil de inclusión digital alta corresponde con el 39,4% de la muestra y se caracterizara por una ligera mayoría de hombres, cuyas edades se comprenden entre los 30 y 44 años, son trabajadores activos, tienen ingresos mensuales superiores a 1800 euros y estudios universitarios.

Otra de las brechas está relacionada con el nivel de estudios, ya que las personas que no tienen o solo ha alcanzado un nivel de estudios primarios son las que hacen menor uso de Internet.

Por qué hay españoles que no tienen conexión aún.

Por qué las personas se sienten "excluidas" digitalmente

Respecto a las razones principales de exclusión, "el 61% de las personas del perfil de inclusión digital bajo argumentan falta de conocimientos o de confianza en sus competencias digitales", ha explicado Gómez.

¿Misterio develado? una obra revelaría el verdadero rostro de Shakespeare pero hay expertos que dudan de su veracidad

El Corte Inglés, Apple, y Amazon, las mejores marcas en experiencia de cliente, según este informe

Para la inclusión digital, el 43% de los integrantes del perfil de baja inclusión digital aducen tener la ayuda de personas alrededor, mientras que para el 51% de las del colectivo de inclusión medio, es "disponer de los dispositivos o equipos necesarios" y el 70% de los que tienen un perfil de inclusión digital alta argumentan "tener interés y motivación para usar las tecnologías".

Temas relacionados
Más noticias de internet